CICERÓN, SÉNECA Y PLOTINO EN ROMA
por Patricia Inés Bastidas
El tema mencionado nos sugiere inmediatamente una relación que es posible establecer entre estos tres hombres y Roma que será para ellos una ciudad de paso, puesto que ninguno de los tres nació allí; sin embargo, para cualquier romano que se precie Roma es, además un paso obligado. En ella enseñaron o, en el caso de Séneca y Cicerón desarrollaron su carrera política. Roma, la Ciudad eterna, los eterniza.
San Agustín funda la existencia de vínculos en la coincidencia de la cosas que se aman, estos hombres que hoy nos convocan, estaban unidos por varios amores en común: el amor a la filosofía, los tres eran filósofos (y me disculpo por la redundancia ya que la palabra "filosofía" lleva en sí, implícito el amor) el amor a la docencia, los tres fueron de algún modo maestros; y finalmente el amor a las palabras, ya que los tres fueron escritores o dejaron a través de otro algún testimonio escrito. Y aunque tal vez Cicerón haya sido el mejor, los tres han alcanzado la eternidad que implica yacer en los estantes de una biblioteca como parte viviente de la memoria del pensamiento.
Tal como planteamos el tema, resulta claro que nos referiremos a tres hombres, esta humanidad los aleja del bronce (al estilo Carlyle) y los acerca más a nosotros brindando un aspecto distinto de su grandeza.
En la actualidad existe un movimiento en la historia que trata de rescatar la vida de los hombres en cuanto tales ( por ejemplo: la Historia de la Vida privada) y que se ocupa también de historiar las producciones de estos hombres (Historia del libro).
Sin embargo en la reconstrucción de la vida de una persona, en su biografía se entrelazan varios aspectos, por un lado, "los datos relativos al origen, actividad literaria, cronología, que sitúan al personaje en un determinado contexto geográfico y social; y por otro lado los datos referentes a la actividad personal del sujeto biografiado: participación política, intervención en sucesos concretos, etc. Estos últimos actos están sujetos además a la interpretación, a veces cambiante según las épocas y según los intérpretes." Así es como la disparidad de juicios, muchas veces crueles tanto sobre Cicerón como sobre Séneca, tornan cierta la afirmación de Menard :"La verdad histórica no es lo que sucedió; es lo que juzgamos que sucedió".
Ya hemos referido algunas similitudes, eso que hemos llamado amores comunes, ahora corresponde hablar de las diferencias: la primera que salta a la vista es cronológica: los tres vivieron en épocas distintas, cada una de ellas signada por cambios importantes, los temas objeto de la reflexión de cada uno siguieron esos avatares históricos. Mientras Cicerón y Séneca fueron estoicos, Plotino fue el más ilustre representante del Neoplatonismo en Roma. Pero aún dentro del estoicismo debemos establecer algunas diferencias de pensamiento.
Trataremos en primer lugar el estoicismo en Roma, allí nos ocuparemos de Cicerón y de Séneca , para referir, si me permiten de un modo ascendente, la filosofía de Plotino, pensamiento que alcanzó el grado más alto de espiritualidad al que el paganismo pudo aspirar. Ha sido sin lugar a dudas el más místico de los tres, respondiendo también a las inquietudes de su tiempo, que otorgaba un lugar preeminente a lo espiritual.
I.- El Estoicismo en Roma:
El Estoicismo, nace en Grecia, su fundador Zenón de Citio (350-260 a.c.), vivió y enseñó en Atenas. En Roma esta filosofía, adquiere características particulares en virtud de la mentalidad romana, esencialmente práctica.
Dice Barrow que los romanos "fueron estoicos por naturaleza, mucho antes de oír hablar de esta filosofía", hombres poco interesados en la coherencia de un sistema o en disquisiciones metafísicas, el estoicismo romano se redujo a ser una filosofía moral encargada de brindar pautas para el obrar humano.
Las relaciones entre la filosofía y la cultura romana no siempre fueron buenas, en el año 155 a.c. Atenas envió a Roma una embajada con representantes de tres escuelas filosóficas: la estoica, la peripatética (de Aristóteles) y la académica (discípulos de Platón). Muchos romanos asistieron a estas disertaciones . Poco después, Panecio de Rodas visitó Roma, se hizo amigo de Escipión Emiliano (ilustre personaje, fundador de un círculo literario y filosófico, gracias a este dato se sabe que dentro de la clase más acomodada circulaban obras literarias). Panecio modificó considerablemente la doctrina estoica, a fin de hacerla compatible con la cultura romana. En el año 161 a. c. un senadoconsulto prohibía la enseñanza de la filosofía por considerarla un peligro para la formación de los jóvenes. Es bien conocida al respecto la postura de Catón el Censor.
Una vez vencidos estos primeros inconvenientes, el estoicismo se impuso entre la intelectualidad romana, en especial entre los jurisconsultos. Por lo demás, también el epicureísmo contó con algunos adeptos.
Esencialmente, ambas las filosofías funcionaban como sectas que proponían a sus seguidores alcanzar la felicidad a través de distintos caminos, el estoicismo recomendaba el camino de la virtud, a fin de que los hombres no teman a los dioses, al azar ni a los otros hombres. Al igual que en Grecia, el tema del destino o azar también estaba presente en el pensamiento romano, los estoicos -en este sentido- propiciaban un determinismo fatalista.
Cabe destacar que ninguna de las dos escuelas, contó jamás con adeptos entre los hombres del pueblo. En cierto sentido, estas filosofías se presentaban como sustitutos de la religión politeísta, plagada de supersticiones, que era practicada por las clases populares. Junto a Plinio, Cicerón fue un gran crítico de la religión romana "Esos seres etéreos, tienen figura humana, a juzgar por los que hacen sus esculturas y por los ingenuos fieles". Los hombres cultivados, tal como lo harán los intelectuales del siglo XVIII, preferían creer en una Providencia al modo estoico.
Distinguimos en el estoicismo romano dos períodos:
Período ecléctico o estoicismo medio: (abarca del siglo II al I a. C) Cicerón es su mejor exponente.
El estoicismo nuevo: a partir del siglo I d. C. Es Séneca quien inaugura este período .
Esta filosofía era atractiva porque se interesaba en los problemas relativos al obrar humano, tratando de formular un cuerpo de preceptos morales, cuyo objeto principal alcanzar la sabiduría y responder cuál sería la actitud del sabio frente a una situación determinada.
La única guía consistía en "vivir de acuerdo con la Naturaleza" entendiendo por tal, la Fuerza, la Providencia, la Razón Universal, que ordena las cosas de un modo inexorable (determinismo fatalista). Pregonaban la unidad, la hermandad y la igualdad potencial entre los hombres. Los estoicos se llamaban a sí mismos ciudadanos del mundo.
(cosmopolitismo)
Los Postulados principales: Ni la desgracia ni las tribulaciones afligen al sabio, que erigido en arquetipo del obrar, es indiferente a la pobreza o al riqueza, a las críticas o a las alabanzas. Es bondadoso con sus amigos, compasivo con sus enemigos, y generoso en su clemencia. Respeta a sus vecinos en la ciudad y en el estado, abandonará este mundo con la conciencia de que ha soportado con serenidad tanto sus alegrías como sus tristezas. Podrá evitar la adversidad, sometiéndose al destino, de este modo el suicidio es considerado como un último acto de valentía; el dominio de sí incluía también la posibilidad de disponer de la propia vida. Séneca refiere que si "el sabio es vencido se somete serenamente, sin implorar clemencia, como el gladiador que cae ante la espada de su vencedor". Y así como Platón afirmaba en el Fedón, por boca de Sócrates que la filosofía es una preparación para la muerte, el estoico entiende que la vida no es otra cosa sino una preparación para ese "Ultimo acto". Con él cesan todos los sufrimientos y el sabio alcanza su libertad.
Estos preceptos puestos en práctica, distaban bastante de procurar el resultado deseado; en el mejor de los casos, el sabio tendía a aislarse y, en el peor, adoptaba una actitud de superior arrogancia mal vista por sus conciudadanos.
En tal sentido y a pesar de la influencia ejercida por el estoicismo en el derecho romano y en las relaciones de familia; Barrow, sostiene que desde el punto de vista moral y religioso esta filosofía fracasó; ya que si bien ofrecía un noble ideal, no llegó a proporcionar la motivación necesaria para alcanzarlo. Exigía que el hombre se salvara a sí mismo, en sereno aislamiento. En teoría, para el sabio todo era fácil. Pero, en la práctica ¿Cómo llegar a ser sabio? No se ofrecía ningún camino cierto a tal fin. La multitud, más proclive a la superstición y a la brujería, despreciaba al filósofo estoico y a su estéril evangelio.
Esta discrepancia entre la teoría y la práctica se verifica también en la disparidad de juicios que tanto Cicerón como Séneca reciben de sus contemporáneos. Tal ambigüedad hace difícil, algunas veces, formular una opinión acertada, sobre el papel desempeñado por cada uno.
El estoicismo jugó distintos papeles según la época histórica: mientras que en el siglo I el estoicismo implicaba oposición al emperador, en el siglo II, los mismos emperadores eran estoicos. Por eso resulta necesario efectuar algunas distinciones. En primer lugar, hablaremos de Cicerón como representante del estoicismo ecléctico para referirnos luego al estoicismo Nuevo y a Séneca.
a) Cicerón y el estoicismo ecléctico en Roma:
Eminente abogado de la República, Cicerón (106 - 43 a.c.) es representante del estoicismo ecléctico llamado así por ser una síntesis entre distintas corrientes de pensamiento, lo ubicamos históricamente entre los siglos II a I a. c (es contemporáneo del comienzo del Principado) Aún cuando no fue un pensador original ha sido un puente eficaz a través del cual la filosofía griega penetró en Roma.
Por lo demás recordamos a Cicerón, más que como político, como un brillante abogado y un excelente orador, se lo llamó el "príncipe de los oradores romanos".
Su mayor aporte se verificó sin lugar a dudas, en la literatura, "modeló el idioma latino a fin de poner al alcance de todos las ideas filosóficas", con él la lengua del lacio alcanzó gran brillo y esplendor, a punto tal que se llega a hablar de un "estilo ciceroniano". Sin embargo, en todos sus escritos tanto de elocuencia como de filosofía siempre lo acompañó el amor a la verdad por sobre todas las cosas.
Mencionemos simplemente el De Oratore que es un tratado sobre elocuencia pensado para enseñar a los jóvenes que se iniciban en las artes retóricas que exigía el foro.
Sus obras son la mejor introducción a la filosofía moral y a la práctica de la retórica. Su originalidad está en el estilo, el lenguaje y en la forma de presentar los temas. Muchas generaciones aprendieron en esos libros la gramática filosófica siendo, por lo tanto, de gran valor. Simplemente recordemos la influencia de Cicerón en el humanismo europeo.
Títulos:
La República
De Las Leyes
De los fines del Bien y del mal
De Senectude
Cuestiones Tusculanas
De la naturaleza de los dioses.
De la amistad
De los deberes (De Oficiis dedicado a su hijo Marco)
Cicerón escribió la mayor parte de estas obras en el exilio, lejos de Roma, durante largos períodos de adversidad política. La mayor producción literaria fue en sus últimos años de vida. Todas sus obras están ambientadas en la época republicana, aún cuando fueran escritas mucho después, era tal vez una forma de guardar en la memoria de la posteridad el esplendor de la Roma republicana que tanto amó. Su vida estuvo signada por diversos conflictos políticos( la pelea con César, las enemistades luego de las catilinarias, entre César y Pompeyo, elige a este último y pierde, finalmente entre Antonio y Octavio, apoya a Octavio, constituido el triunvirato de Lépido, Antonio y Octavio, es asesinado por los hombres de Antonio a los 63 años).
Su amigo Atico (a quien dedica el De Senectude) era su editor, Cicerón solía quejarse de la falta de cuidado con la que los librarii trataban los manuscritos.
Séneca y el estoicismo Nuevo en Roma:
A partir del siglo I de nuestra era y con Lucio Anneo Séneca se produce el último florecimiento de la filosofía estoica en Roma, dando origen al Estoicismo Nuevo.
Este período se caracteriza por:
1.-Mayor interés por las cuestiones éticas (ya presente desde el estoicismo medio)
2.- Sin participación política, el individuo, busca su propia perfección en la interioridad de su consciencia, creando un atmósfera intimista, jamás vista hasta es momento, que Michel Foucault llama "cultivo de sí". A través de la filosofía el hombre sabio tratará de dominar las pasiones
3.-Hizo irrupción un fuerte sentimiento religioso. En los escritos de los filósofos estoicos de este período hallamos una serie de preceptos que muchas veces recuerdan los preceptos evangélicos: el parentesco común de los hombres con Dios, la fraternidad universal, la necesidad del perdón, el amor al prójimo y el amor incluso a aquellos que nos han hecho mal.
Carecemos de datos fidedignos sobre la fecha exacta de nacimiento, sabemos simplemente que Séneca nació en Córdoba, ciudad con una larga tradición romana, durante las guerras civiles fue fiel defensora de la República (vinculada al partido de Pompeyo).
Llegó a Roma siendo un niño, para recibir allí una educación tradicional (gramática y Retórica).
En el año 31 da comienzo su carrera política, se desconoce en que fecha se desempeñó como cuestor, primer escalón en el cursus honorum., luego fue edil o tribuno de la plebe (37-38), en el 41 tiene lugar su exilio y a su regreso en el año 49, continúa la carrera que había comenzado, como pretor . Se le confía la educación de Nerón, sucesor del emperador Claudio.
Ese exilio en Córcega debió ser un golpe muy duro para él, durante este período escribe:
La Consolación a Helvia, su madre y la Consolación a Polibio, un liberto de Claudio, muy influyente.
En el año 52 Claudio es envenenado por Agripina y Nerón sube al trono, con el apoyo de sus maestros: Séneca y Sexto Afranio Burro.
Cuando Agripina es asesinada por Nerón (año 59). Séneca solicita "retirarse" de la política, Nerón le deniega esta petición, tal vez porque Séneca le resulta importante para conformar a los senadores. Sin embargo, el maestro ya había perdido toda su influencia.
En Séneca la filosofía adquiere un valor práctico: enseña a vivir bien.
Casi retirado de la política Séneca escribe Cuestiones Naturales y las Epístolas a Lucilio.
Podrían ser de esta época anterior a su retiro: Sobre la brevedad de la vida, Sobre la serenidad, Sobre la firmeza del sabio, Sobre la Clemencia, Sobre la felicidad, Sobre los beneficios, Sobre el ocio.
En abril del año 65 , Nerón le da la orden de suicidarse, a raíz de la conjuración de Pisón que tenía como objeto asesinar al emperador. Tácito y Dión Casio han relatado su infructuosa muerte (se abrió las venas, tomó veneno y a pesar de ello, tal vez por la edad, la muerte fue lenta).
Al igual que Cicerón, el perfil humano de Séneca adquiere distintas dimensiones según quien interprete los datos. Una vez más nos encontramos con discrepancias entre la teoría y la práctica.
Según Carmen Codoñer, las discrepancias se agrupan con relación a dos puntos fundamentales:
· la falta de coincidencia entre las ideas que se desprenden de sus escritos y su comportamiento personal y político.
La autora cita como ejemplos : por un lado
· Consolación a Polibio y Apocoloquintosis y por otro
· la posesión por parte de Séneca de abundantes
· riquezas
Durante el exilio en Córcega, Séneca escribe la Consolación a Polibio, en la que colma de elogios a Claudio. Luego de la muerte del emperador, Séneca escribe Apocoloquintosis, es una terrible ridiculización al proceso de divinización de Claudio.
Tal comportamiento no condice con la laudatio funebris, que es el discurso pronunciado por Nerón en el funeral de Claudio, ( que algunos atribuyen a Séneca).
Según la referida autora para juzgar no se puede prescindir de dos premisas: la distinta mentalidad de los hombres en las distinta épocas y la consabida calidad de hombre político de Séneca, ella encuentra que estas contradicciones revelan la humanidad del filósofo.
Con respecto a las riquezas, otro punto de críticas, contrastan con la pobreza que tantas veces alaba en sus obras. Algunos autores, sostienen que las tendencias más moderadas del estoicismo postulan simplemente la indiferencia hacia el dinero sin llegar al rechazo de las riquezas. Antes bien, las riquezas pueden facilitar la práctica del bien.
Finalmente, ¿ Cómo juzgar la actitud política de Séneca durante el reinado de Nerón. Su complicidad más o menos consciente en una serie de actos aislados: el asesinato de Claudio, de Agripina; su participación más o menos velada en uno de los reinados más cargados de crímenes y atrocidades de toda la historia de Roma?
No es fácil responder, o bien la personalidad real de Séneca es la que surge de sus escritos y su intervención política sólo trató de refrenar, la tendencia al despotismo iniciada por Tiberio, o bien su verdadero modo de ser queda al descubierto en su actuación política.
Valor literario: Mientras Cicerón persigue la búsqueda de la verdad como una charla entre amigos, serenamente, la filosofía del siglo I d. C. persigue una finalidad práctica: mejorar moralmente al individuo. Para obligarlo, la forma literaria presta mayor atención a los detalles dándoles carácter emotivo, lo concreto se impone sobre la abstracción, gracias a la retórica.
El estilo de Séneca resulta algunas veces cortado y sentencioso mientras que otras se caracteriza por la escasa concisión en la exposición y la amplitud de las digresiones.
Lo original de su pensamiento consiste en el carácter profundamente humano de su doctrina. Para él, el filósofo es el médico de las almas de allí el gran número de consolaciones escritas a fin de reconfortar los espíritus.
Valor e influencia de la filosofía de Séneca
La época de Séneca es el momento de gran arraigo del estoicismo en Roma.
La huella que deja en sus inmediatos sucesores es muy escasa. Su importancia irá en incremento con el correr del tiempo.
En cuanto a la relación entre el estoicismo y el cristianismo, el estoicismo es la filosofía predominante en el momento en que se está formando el pensamiento cristiano, no es raro que esté penetrado por ella. Sin embargo, la falsa correspondencia entre San Pablo y Séneca, que parece haberse forjado en el siglo IV, es por sí sola un indicio de la popularidad de nuestro autor en los círculos cristianos. San Jerónimo, lo llamaba "nuestro Séneca".
II.- El neo platonismo en Roma
El neo platonismo ,fundado en el siglo III de nuestro era por Ammonio Saccas, se presentó como un importante rival del cristianismo ya que implicaba un planteo esenciamente espiritual. Su discípulo más conocido y principal exponente de la doctrina fue Plotino.
PLOTINO (205-270)
Nació en Lycópolis, Egipto . Comenzó a interesarse por la filosofía a la edad de 28 años, pasó diez años en la escuela de Ammonio Sakkas, se agregó a la expedición de Gordiano contra los persas a fin de conocer la sabiduría oriental. Gordiano fue derrotado y murió en batalla. Plotino pudo escapar luego de estudiar algún tiempo en Alejandría, llegó a Roma en el 244, a la edad de 40 años, en esa ciudad abrió su propia escuela enseñando con éxito.
Su austeridad de costumbres, su elocuencia, la amabilidad y dulzura en el trato, le valieron el aprecio de sus discípulo y de los romanos que acudían a él como director de conciencia. Entre sus oyentes figuran el emperador Galieno y su esposa Salonia. Al emperador le propuso fundar en Campania, una ciudad de filósofos según el modelo de la República de Platón (Platonópolis). Pero este proyecto no llegó a concretarse.
En el 255, a los 50 años, encontrándose enfermo de los ojos, comenzó a dictar su doctrina, en lecciones que luego fueron ordenadas y publicadas en el año 300 por Porfirio (discípulo de Plotino) en seis secciones, compuestas cada una de nueve tratados, de allí el nombre de Ennéadas. No constituyen un tratado sistemático, sino un conjunto de conferencias sobre distintos temas.
Carácter General
El plotinismo es el último gran esfuerzo de la filosofía griega para constituir un esquema racional de la realidad. En él se funden en un vasto sistema todos los elementos procedentes de la especulación anterior, especialmente el platonismo, el aristotelismo y el estoicismo, además de otros de origen oriental.
Su esquema fundamental de la realidad, constituida por entidades jerárquicamente escalonadas y procedentes unas de otras:
· el Uno
mundo inteligible
· el Logos o Inteligencia
· el Alma del mundo
· el mundo sensible
No obstante el plotinismo no es un mero sincretismo sino una síntesis vigorosa con cierto grado de originalidad, evidenciado en la concepción que plantea del Uno: que es a la vez trascendente, en cuanto que está afuera y por encima de todos los demás seres , es inmanente en cuanto que todos los demás dependen de él en su ser y en su actividad, y todos tienden a él como a su principio.
El ser es esencialmente vida, dinamismo y movimiento. El Uno es verdadera causa eficiente de todos los seres por emanación (no por creación).
La existencia de los seres múltiples y contingentes del mundo sensible reclama necesariamente la de un Ser Uno y necesario. Por eso, al Uno de Plotino no se llega por la experiencia sino que es un presupuesto previo para la explicación de toda la realidad.
Todo procede del Uno, y todo, o por lo menos el hombre, debe retornar a él como su principio.
" En Plotino ardía una nostalgia de la divinidad, como no se encuentra en ningún filósofo de la antigüedad".
Hay autores que han asimilado el Uno de Plotino a Dios, de ser así , la filosofía que estamos estudiando sería la más afín con el Cristianismo ya que el Uno es principio y fin de todas las cosas.
Como muchos de los filósofos griegos, Plotino se enfrenta con el difícil problema de conciliar la unidad del Ser y la pluralidad de los seres y trata de explicar la procedencia de los seres múltiples del universo de la unidad primaria y trascendente de ser. Subraya la trascendencia del Uno y su nota fundamental: la unidad y a la vez su distinción del resto de los seres.
El Uno es principio supremo, fuente primordial de la cual se deriva toda la pluralidad de los seres, por una procesión necesaria y eterna. "Siendo perfecto, el Uno sobreabunda, y esta sobreabundancia produce una cosa diferente a él... por emanación. Las cosas no son el Uno, porque éste permanece en sí mismo, dándoles la existencia".
"Para que el ser exista, es necesario que el Uno no sea el ser, sino el engendrador del ser. El ser es como su primogénito".
Principios Fundamentales
Todo ser perfecto es fecundo, y engendra otro ser, que es semejante a él. Siendo el Uno la perfección infinita, será infinitamente fecundo. Pero el ser que se engendra es inferior a sí.
Cuanto más perfecta sea una causa, tanto más perfectos serán sus efectos.
El Uno causa sin que se altere su unidad simplísima y sin perder nada de su propio ser. El Universo es una irradiación del Uno, que luego de haberlo producido, permanece inmutable sin perder absolutamente nada de su propia sustancia.
La emanación es a la vez libre y necesaria. Libre porque el Uno es la plenitud de la perfección y no necesita producir nada ni nada puede obligarle a producirlo. Pero a la vez es necesaria, porque que el Uno es inmutable.
Los grados de perfección de los seres están en razón directa de su unidad y su simplicidad. A mayor unidad, mayor perfección (y simplicidad).
Los seres son tanto más imperfectos cuanto más se alejan de la unidad de su principio.
La diversidad de los seres proviene de la adición de un elemento negativo, que es la diferencia. El Uno es esencialmente idéntico. Pero los demás seres están compuestos de idéntico y de diverso . El grado de perfección que corresponde a los seres será tanto más inferior a mayor cantidad de diferencias.
Toda diferencia en cualquiera de sus modalidades, sea forma o materia, es un principio de mal. Porque disgrega la identidad y la unidad. El Uno se identifica con el Bien, y la multiplicidad y diversidad con el mal.
La procesión descendente de los seres
El sistema de Plotino tiene dos partes o aspectos:
1º) Descendente: se describe el origen de todos los seres, que
emanan del uno es decir, que brotan del uno por un proceso
emanativo.
2º)Ascendente: consiste en el retorno de la multiplicidad a la unidad
mediante un proceso de vuelta al primer principio.
Este proceso tiene por centro el alma del hombre
Uno: Es el ser por excelencia y la fuente suprema de donde proceden todos los demás seres. Es distinto de todas las demás cosas, está encima, fuera y más allá de todas las cosas.
a) "Si existe la multiplicidad es necesario que antes exista la unidad".
b) Existe el movimiento, luego existe un Bien que atrae a todos los seres.
El movimiento de los seres supone un fin, y el fin se identifica con el Bien.
"El bien para la materia es la forma...; para el cuerpo, el alma...; para el alma, la virtud...., y, ya más alto que ésta, el entendimiento, y sobre éste, lo que llamamos la naturaleza primera"
c) Existe la inteligibilidad, luego existe una luz intelectual única superior.
No es posible pensar nada sin lo uno. Por lo tanto, es necesario que exista aquello sin lo cual no es posible pensar ni decir ninguna cosa.
Atributos del Uno:
Unidad: No se trata de una unidad numérica sino de una unidad superior.
El Uno es Indivisible Perfectísimo Autosuficiente Eterno Inmóvil acto puro
Infinito
Para nosotros es incomprensible indefinible
"Nosotros decimos lo que no es, pero no lo que es"
Para Plotino el Uno está por encima de lo divino, pues carece de toda determinación.
El Uno sólo se conoce por intuición.
Debajo del Uno comienza el Mundo Inteligible.
2.- La Inteligencia o Logos: Es el primer grado de descenso del Uno. La inteligencia participa de la Unidad, de la Belleza y de la Verdad del Uno, pero en un plano inferior porque ya no posee la unidad perfecta.
La inteligencia contempla al Uno (este es su acto cognoscitivo) y se contempla a sí misma. Al no poder intuir la unidad del Uno la actividad de la inteligencia se multiplica en muchas Ideas distintas, las que constituyen el mundo de los arquetipos inteligibles de todas las cosas. De la potencia creadora de la Inteligencia procede la próxima hipóstasis.
3.- El Alma Universal: es un puente intermedio entre el mundo inteligible y el sensible.
El Alma tiene también una doble actividad. No conoce al Uno, pero conoce el mundo de las Ideas de la Inteligencia por raciocinio discursivo (no por intuición ni por contemplación).
También tiene una actividad creadora y se comunica a la materia, multiplicándose sin dividirse en todos y cada uno de los seres particulares del mundo sensible.
Del Alma Universal proceden todas las almas y todas las formas de los seres sensibles. Ella produce y gobierna el conjunto del Universo corpóreo.
4.- El mundo sensible: Resulta de la unión de la parte inferior del Alma Universal (segunda alma) con la materia. De las múltiples diferencias que la materia añade al Alma Universal resulta la diversidad de los seres corpóreos.
Por la unión del Alma Universal con la materia, el mundo sensible se convierte en un reflejo del mundo inteligible y resulta una armonía universal entre todos los seres pertenecientes a él.
5.- La materia: Es el ínfimo grado en la escala de los seres.
Es la antítesis del Uno, pues es la fuente de toda multiplicidad.
Es distinta de la nada; pero es puro vacío, carece de toda cualidad y de toda determinación. Se la debe llamar no-ser.
La materia es esencialmente privación y es el principio del mal, porque es lo más alejado de la unidad y, por lo tanto, del Bien.
6.- Antropología: El hombre no constituye un compuesto sustancial único. Se compone de un elemento material y corruptible, que es el cuerpo, y de otro espiritual e inmortal, que es el alma.
El alma proviene del mundo inteligible (procede del Alma Universal) se une violentamente al cuerpo y tiende a separarse de él (platonismo) pero el alma es concebida como la forma organizadora del cuerpo (aristotelismo) Todas las almas proceden del Alma Universal y todas son iguales, pero se hallan en distintos estados.
La esencia del hombre consiste en su alma. El cuerpo el la cárcel del alma.
No hay comunicación directa entre el alma y el cuerpo. Del alma se desprende un fluido activo que causa los movimientos del cuerpo y lo utiliza como instrumento para sus servicio.
La unión del cuerpo y del alma es accidental y violenta, por lo tanto tiende a separarse de él para retomar a su estado primitivo.
El cuerpo es la cárcel del alma.
La vida terrestre no es más que una sombra y una apariencia. En esto consiste el drama de la vida, pues el alma conserva el recuerdo del mundo superior y tiende a libertarse del cuerpo. Pero esto no es posible sino mediante la purificación.
El retorno a la unidad
El fin de la Dialéctica de Plotino es el retorno a la Unidad, que se realiza, sobre todo, a través del hombre.
El alma del hombre es el centro de todo proceso descendente y ascendente.
La purificación comienza bajo un impulso interior latente en la misma alma.
El proceso de retorno es a la vez intelectual y volitivo.
La técnica de la purificación plotiniana es esencialmente dialéctica. Es una empresa matemática realizada mediante sustracción o supresión de las "diferencias" materiales, sensitivas, racionales e intelectivas, hasta volver al Uno, que es principio que está en nosotros mismos y que hace posible la purificación.
Plotino concibe la purificación como un esfuerzo que el hombre puede realizar con sus propias fuerzas. La salvación no requiere ninguna ayuda extrínseca, sino que es un resultado del propio esfuerzo individual.
"Primero deberán suprimir el cuerpo, después el alma que lo informa, y ante todo la sensación, los deseos, las irritaciones y las otras pasiones malsanas que te inclinan hacia el mundo mortal"
Todo el proceso plotiniano de la purificación se hace de abajo hacia arriba, desde la multiplicidad a la Unidad. El fin del camino sólo se alcanza cuando se llega a la cumbre de lo inteligible, que es la identidad con el Uno, la cual se logra en el éxtasis.
Tanto el ascenso como el descenso, son un proceso unívoco y homogéneo. "Es preciso que una cosa engendrada sea del mismo género que su generador.
Solamente es más débil, porque los rasgos del género se debilitan en el descenso" . Por esta razón el hombre es capaz, por sus propias fuerzas, no sólo de conocer el Uno, sino también de llegar a poseerlo.
Entre los medios para retornar al Uno,
Plotino, enuncia:
1º la música: el hombre debe elevarse de la armonía sensible de los sonidos a la armonía inteligible, y finalmente al Uno.
2º el amor: se debe ascender de la belleza corpórea y sensible a la Belleza inteligible y espiritual, y finalmente al Uno.
3º la filosofía: por la Dialéctica se va subiendo de las cosas sensibles, transitorias, contingentes y caducas a las realidades inteligibles y eternas, y finalmente al Uno.
La esencia del hombre y de todos los seres, es la unidad, que subsiste por debajo de todas las diferencias. Es la huella del Uno. Por esto para llegar a la unidad perfecta es necesario suprimir toda clase de diferencias, incluso la misma forma intelectiva.
El Uno, que es el objeto de contemplación, está más allá del pensamiento. Solamente puede alcanzarse en la intuición, o en el éxtasis, que consiste en el contacto suprainteligible con el Uno, y se alcanza en el momento en que quedan anuladas todas las diferencias.
Para llegar a este estado es necesario perder la conciencia de sí mismo. "Abandonando tu individualidad es como llegas a ser el Todo". En ese momento el pensamiento no ve ningún objeto, sino simplemente una luz pura. Esa visión es un acto suprasensible , suprarracional, suprainteligible.
Término del proceso de purificación
La unión con el Uno que es principio de todas las cosas es el fin de toda la filosofía de Plotino.
El mundo no es un camino, sino un estorbo para llegar a estado feliz de contemplación del Uno
Final
Dice Mallarmé "el mundo existe para llegar a ser libro"
...... Hemos hablado de tres hombres, unidos por amores comunes y eternizados en las palabras. Hay un camino ascendente que se inicia en las palabras, a través de Cicerón, transformándose en consejo y consuelo con Séneca hasta alcanzar, en grado sumo la espiritualidad, en la filosofía de Plotino.
Dice Borges: cuando leemos un libro antiguo es como si leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día que fue escrito y nosotros... El libro conserva algo de sagrado, algo divino,... el deseo de encontrar felicidad, de encontrar sabiduría.
Los invito, entonces visitar a estos filósofos que descansan en la eternidad que les confiere el yacer en los estantes de un biblioteca.
por Patricia Inés Bastidas
El tema mencionado nos sugiere inmediatamente una relación que es posible establecer entre estos tres hombres y Roma que será para ellos una ciudad de paso, puesto que ninguno de los tres nació allí; sin embargo, para cualquier romano que se precie Roma es, además un paso obligado. En ella enseñaron o, en el caso de Séneca y Cicerón desarrollaron su carrera política. Roma, la Ciudad eterna, los eterniza.
San Agustín funda la existencia de vínculos en la coincidencia de la cosas que se aman, estos hombres que hoy nos convocan, estaban unidos por varios amores en común: el amor a la filosofía, los tres eran filósofos (y me disculpo por la redundancia ya que la palabra "filosofía" lleva en sí, implícito el amor) el amor a la docencia, los tres fueron de algún modo maestros; y finalmente el amor a las palabras, ya que los tres fueron escritores o dejaron a través de otro algún testimonio escrito. Y aunque tal vez Cicerón haya sido el mejor, los tres han alcanzado la eternidad que implica yacer en los estantes de una biblioteca como parte viviente de la memoria del pensamiento.
Tal como planteamos el tema, resulta claro que nos referiremos a tres hombres, esta humanidad los aleja del bronce (al estilo Carlyle) y los acerca más a nosotros brindando un aspecto distinto de su grandeza.
En la actualidad existe un movimiento en la historia que trata de rescatar la vida de los hombres en cuanto tales ( por ejemplo: la Historia de la Vida privada) y que se ocupa también de historiar las producciones de estos hombres (Historia del libro).
Sin embargo en la reconstrucción de la vida de una persona, en su biografía se entrelazan varios aspectos, por un lado, "los datos relativos al origen, actividad literaria, cronología, que sitúan al personaje en un determinado contexto geográfico y social; y por otro lado los datos referentes a la actividad personal del sujeto biografiado: participación política, intervención en sucesos concretos, etc. Estos últimos actos están sujetos además a la interpretación, a veces cambiante según las épocas y según los intérpretes." Así es como la disparidad de juicios, muchas veces crueles tanto sobre Cicerón como sobre Séneca, tornan cierta la afirmación de Menard :"La verdad histórica no es lo que sucedió; es lo que juzgamos que sucedió".
Ya hemos referido algunas similitudes, eso que hemos llamado amores comunes, ahora corresponde hablar de las diferencias: la primera que salta a la vista es cronológica: los tres vivieron en épocas distintas, cada una de ellas signada por cambios importantes, los temas objeto de la reflexión de cada uno siguieron esos avatares históricos. Mientras Cicerón y Séneca fueron estoicos, Plotino fue el más ilustre representante del Neoplatonismo en Roma. Pero aún dentro del estoicismo debemos establecer algunas diferencias de pensamiento.
Trataremos en primer lugar el estoicismo en Roma, allí nos ocuparemos de Cicerón y de Séneca , para referir, si me permiten de un modo ascendente, la filosofía de Plotino, pensamiento que alcanzó el grado más alto de espiritualidad al que el paganismo pudo aspirar. Ha sido sin lugar a dudas el más místico de los tres, respondiendo también a las inquietudes de su tiempo, que otorgaba un lugar preeminente a lo espiritual.
I.- El Estoicismo en Roma:
El Estoicismo, nace en Grecia, su fundador Zenón de Citio (350-260 a.c.), vivió y enseñó en Atenas. En Roma esta filosofía, adquiere características particulares en virtud de la mentalidad romana, esencialmente práctica.
Dice Barrow que los romanos "fueron estoicos por naturaleza, mucho antes de oír hablar de esta filosofía", hombres poco interesados en la coherencia de un sistema o en disquisiciones metafísicas, el estoicismo romano se redujo a ser una filosofía moral encargada de brindar pautas para el obrar humano.
Las relaciones entre la filosofía y la cultura romana no siempre fueron buenas, en el año 155 a.c. Atenas envió a Roma una embajada con representantes de tres escuelas filosóficas: la estoica, la peripatética (de Aristóteles) y la académica (discípulos de Platón). Muchos romanos asistieron a estas disertaciones . Poco después, Panecio de Rodas visitó Roma, se hizo amigo de Escipión Emiliano (ilustre personaje, fundador de un círculo literario y filosófico, gracias a este dato se sabe que dentro de la clase más acomodada circulaban obras literarias). Panecio modificó considerablemente la doctrina estoica, a fin de hacerla compatible con la cultura romana. En el año 161 a. c. un senadoconsulto prohibía la enseñanza de la filosofía por considerarla un peligro para la formación de los jóvenes. Es bien conocida al respecto la postura de Catón el Censor.
Una vez vencidos estos primeros inconvenientes, el estoicismo se impuso entre la intelectualidad romana, en especial entre los jurisconsultos. Por lo demás, también el epicureísmo contó con algunos adeptos.
Esencialmente, ambas las filosofías funcionaban como sectas que proponían a sus seguidores alcanzar la felicidad a través de distintos caminos, el estoicismo recomendaba el camino de la virtud, a fin de que los hombres no teman a los dioses, al azar ni a los otros hombres. Al igual que en Grecia, el tema del destino o azar también estaba presente en el pensamiento romano, los estoicos -en este sentido- propiciaban un determinismo fatalista.
Cabe destacar que ninguna de las dos escuelas, contó jamás con adeptos entre los hombres del pueblo. En cierto sentido, estas filosofías se presentaban como sustitutos de la religión politeísta, plagada de supersticiones, que era practicada por las clases populares. Junto a Plinio, Cicerón fue un gran crítico de la religión romana "Esos seres etéreos, tienen figura humana, a juzgar por los que hacen sus esculturas y por los ingenuos fieles". Los hombres cultivados, tal como lo harán los intelectuales del siglo XVIII, preferían creer en una Providencia al modo estoico.
Distinguimos en el estoicismo romano dos períodos:
Período ecléctico o estoicismo medio: (abarca del siglo II al I a. C) Cicerón es su mejor exponente.
El estoicismo nuevo: a partir del siglo I d. C. Es Séneca quien inaugura este período .
Esta filosofía era atractiva porque se interesaba en los problemas relativos al obrar humano, tratando de formular un cuerpo de preceptos morales, cuyo objeto principal alcanzar la sabiduría y responder cuál sería la actitud del sabio frente a una situación determinada.
La única guía consistía en "vivir de acuerdo con la Naturaleza" entendiendo por tal, la Fuerza, la Providencia, la Razón Universal, que ordena las cosas de un modo inexorable (determinismo fatalista). Pregonaban la unidad, la hermandad y la igualdad potencial entre los hombres. Los estoicos se llamaban a sí mismos ciudadanos del mundo.
(cosmopolitismo)
Los Postulados principales: Ni la desgracia ni las tribulaciones afligen al sabio, que erigido en arquetipo del obrar, es indiferente a la pobreza o al riqueza, a las críticas o a las alabanzas. Es bondadoso con sus amigos, compasivo con sus enemigos, y generoso en su clemencia. Respeta a sus vecinos en la ciudad y en el estado, abandonará este mundo con la conciencia de que ha soportado con serenidad tanto sus alegrías como sus tristezas. Podrá evitar la adversidad, sometiéndose al destino, de este modo el suicidio es considerado como un último acto de valentía; el dominio de sí incluía también la posibilidad de disponer de la propia vida. Séneca refiere que si "el sabio es vencido se somete serenamente, sin implorar clemencia, como el gladiador que cae ante la espada de su vencedor". Y así como Platón afirmaba en el Fedón, por boca de Sócrates que la filosofía es una preparación para la muerte, el estoico entiende que la vida no es otra cosa sino una preparación para ese "Ultimo acto". Con él cesan todos los sufrimientos y el sabio alcanza su libertad.
Estos preceptos puestos en práctica, distaban bastante de procurar el resultado deseado; en el mejor de los casos, el sabio tendía a aislarse y, en el peor, adoptaba una actitud de superior arrogancia mal vista por sus conciudadanos.
En tal sentido y a pesar de la influencia ejercida por el estoicismo en el derecho romano y en las relaciones de familia; Barrow, sostiene que desde el punto de vista moral y religioso esta filosofía fracasó; ya que si bien ofrecía un noble ideal, no llegó a proporcionar la motivación necesaria para alcanzarlo. Exigía que el hombre se salvara a sí mismo, en sereno aislamiento. En teoría, para el sabio todo era fácil. Pero, en la práctica ¿Cómo llegar a ser sabio? No se ofrecía ningún camino cierto a tal fin. La multitud, más proclive a la superstición y a la brujería, despreciaba al filósofo estoico y a su estéril evangelio.
Esta discrepancia entre la teoría y la práctica se verifica también en la disparidad de juicios que tanto Cicerón como Séneca reciben de sus contemporáneos. Tal ambigüedad hace difícil, algunas veces, formular una opinión acertada, sobre el papel desempeñado por cada uno.
El estoicismo jugó distintos papeles según la época histórica: mientras que en el siglo I el estoicismo implicaba oposición al emperador, en el siglo II, los mismos emperadores eran estoicos. Por eso resulta necesario efectuar algunas distinciones. En primer lugar, hablaremos de Cicerón como representante del estoicismo ecléctico para referirnos luego al estoicismo Nuevo y a Séneca.
a) Cicerón y el estoicismo ecléctico en Roma:
Eminente abogado de la República, Cicerón (106 - 43 a.c.) es representante del estoicismo ecléctico llamado así por ser una síntesis entre distintas corrientes de pensamiento, lo ubicamos históricamente entre los siglos II a I a. c (es contemporáneo del comienzo del Principado) Aún cuando no fue un pensador original ha sido un puente eficaz a través del cual la filosofía griega penetró en Roma.
Por lo demás recordamos a Cicerón, más que como político, como un brillante abogado y un excelente orador, se lo llamó el "príncipe de los oradores romanos".
Su mayor aporte se verificó sin lugar a dudas, en la literatura, "modeló el idioma latino a fin de poner al alcance de todos las ideas filosóficas", con él la lengua del lacio alcanzó gran brillo y esplendor, a punto tal que se llega a hablar de un "estilo ciceroniano". Sin embargo, en todos sus escritos tanto de elocuencia como de filosofía siempre lo acompañó el amor a la verdad por sobre todas las cosas.
Mencionemos simplemente el De Oratore que es un tratado sobre elocuencia pensado para enseñar a los jóvenes que se iniciban en las artes retóricas que exigía el foro.
Sus obras son la mejor introducción a la filosofía moral y a la práctica de la retórica. Su originalidad está en el estilo, el lenguaje y en la forma de presentar los temas. Muchas generaciones aprendieron en esos libros la gramática filosófica siendo, por lo tanto, de gran valor. Simplemente recordemos la influencia de Cicerón en el humanismo europeo.
Títulos:
La República
De Las Leyes
De los fines del Bien y del mal
De Senectude
Cuestiones Tusculanas
De la naturaleza de los dioses.
De la amistad
De los deberes (De Oficiis dedicado a su hijo Marco)
Cicerón escribió la mayor parte de estas obras en el exilio, lejos de Roma, durante largos períodos de adversidad política. La mayor producción literaria fue en sus últimos años de vida. Todas sus obras están ambientadas en la época republicana, aún cuando fueran escritas mucho después, era tal vez una forma de guardar en la memoria de la posteridad el esplendor de la Roma republicana que tanto amó. Su vida estuvo signada por diversos conflictos políticos( la pelea con César, las enemistades luego de las catilinarias, entre César y Pompeyo, elige a este último y pierde, finalmente entre Antonio y Octavio, apoya a Octavio, constituido el triunvirato de Lépido, Antonio y Octavio, es asesinado por los hombres de Antonio a los 63 años).
Su amigo Atico (a quien dedica el De Senectude) era su editor, Cicerón solía quejarse de la falta de cuidado con la que los librarii trataban los manuscritos.
Séneca y el estoicismo Nuevo en Roma:
A partir del siglo I de nuestra era y con Lucio Anneo Séneca se produce el último florecimiento de la filosofía estoica en Roma, dando origen al Estoicismo Nuevo.
Este período se caracteriza por:
1.-Mayor interés por las cuestiones éticas (ya presente desde el estoicismo medio)
2.- Sin participación política, el individuo, busca su propia perfección en la interioridad de su consciencia, creando un atmósfera intimista, jamás vista hasta es momento, que Michel Foucault llama "cultivo de sí". A través de la filosofía el hombre sabio tratará de dominar las pasiones
3.-Hizo irrupción un fuerte sentimiento religioso. En los escritos de los filósofos estoicos de este período hallamos una serie de preceptos que muchas veces recuerdan los preceptos evangélicos: el parentesco común de los hombres con Dios, la fraternidad universal, la necesidad del perdón, el amor al prójimo y el amor incluso a aquellos que nos han hecho mal.
Carecemos de datos fidedignos sobre la fecha exacta de nacimiento, sabemos simplemente que Séneca nació en Córdoba, ciudad con una larga tradición romana, durante las guerras civiles fue fiel defensora de la República (vinculada al partido de Pompeyo).
Llegó a Roma siendo un niño, para recibir allí una educación tradicional (gramática y Retórica).
En el año 31 da comienzo su carrera política, se desconoce en que fecha se desempeñó como cuestor, primer escalón en el cursus honorum., luego fue edil o tribuno de la plebe (37-38), en el 41 tiene lugar su exilio y a su regreso en el año 49, continúa la carrera que había comenzado, como pretor . Se le confía la educación de Nerón, sucesor del emperador Claudio.
Ese exilio en Córcega debió ser un golpe muy duro para él, durante este período escribe:
La Consolación a Helvia, su madre y la Consolación a Polibio, un liberto de Claudio, muy influyente.
En el año 52 Claudio es envenenado por Agripina y Nerón sube al trono, con el apoyo de sus maestros: Séneca y Sexto Afranio Burro.
Cuando Agripina es asesinada por Nerón (año 59). Séneca solicita "retirarse" de la política, Nerón le deniega esta petición, tal vez porque Séneca le resulta importante para conformar a los senadores. Sin embargo, el maestro ya había perdido toda su influencia.
En Séneca la filosofía adquiere un valor práctico: enseña a vivir bien.
Casi retirado de la política Séneca escribe Cuestiones Naturales y las Epístolas a Lucilio.
Podrían ser de esta época anterior a su retiro: Sobre la brevedad de la vida, Sobre la serenidad, Sobre la firmeza del sabio, Sobre la Clemencia, Sobre la felicidad, Sobre los beneficios, Sobre el ocio.
En abril del año 65 , Nerón le da la orden de suicidarse, a raíz de la conjuración de Pisón que tenía como objeto asesinar al emperador. Tácito y Dión Casio han relatado su infructuosa muerte (se abrió las venas, tomó veneno y a pesar de ello, tal vez por la edad, la muerte fue lenta).
Al igual que Cicerón, el perfil humano de Séneca adquiere distintas dimensiones según quien interprete los datos. Una vez más nos encontramos con discrepancias entre la teoría y la práctica.
Según Carmen Codoñer, las discrepancias se agrupan con relación a dos puntos fundamentales:
· la falta de coincidencia entre las ideas que se desprenden de sus escritos y su comportamiento personal y político.
La autora cita como ejemplos : por un lado
· Consolación a Polibio y Apocoloquintosis y por otro
· la posesión por parte de Séneca de abundantes
· riquezas
Durante el exilio en Córcega, Séneca escribe la Consolación a Polibio, en la que colma de elogios a Claudio. Luego de la muerte del emperador, Séneca escribe Apocoloquintosis, es una terrible ridiculización al proceso de divinización de Claudio.
Tal comportamiento no condice con la laudatio funebris, que es el discurso pronunciado por Nerón en el funeral de Claudio, ( que algunos atribuyen a Séneca).
Según la referida autora para juzgar no se puede prescindir de dos premisas: la distinta mentalidad de los hombres en las distinta épocas y la consabida calidad de hombre político de Séneca, ella encuentra que estas contradicciones revelan la humanidad del filósofo.
Con respecto a las riquezas, otro punto de críticas, contrastan con la pobreza que tantas veces alaba en sus obras. Algunos autores, sostienen que las tendencias más moderadas del estoicismo postulan simplemente la indiferencia hacia el dinero sin llegar al rechazo de las riquezas. Antes bien, las riquezas pueden facilitar la práctica del bien.
Finalmente, ¿ Cómo juzgar la actitud política de Séneca durante el reinado de Nerón. Su complicidad más o menos consciente en una serie de actos aislados: el asesinato de Claudio, de Agripina; su participación más o menos velada en uno de los reinados más cargados de crímenes y atrocidades de toda la historia de Roma?
No es fácil responder, o bien la personalidad real de Séneca es la que surge de sus escritos y su intervención política sólo trató de refrenar, la tendencia al despotismo iniciada por Tiberio, o bien su verdadero modo de ser queda al descubierto en su actuación política.
Valor literario: Mientras Cicerón persigue la búsqueda de la verdad como una charla entre amigos, serenamente, la filosofía del siglo I d. C. persigue una finalidad práctica: mejorar moralmente al individuo. Para obligarlo, la forma literaria presta mayor atención a los detalles dándoles carácter emotivo, lo concreto se impone sobre la abstracción, gracias a la retórica.
El estilo de Séneca resulta algunas veces cortado y sentencioso mientras que otras se caracteriza por la escasa concisión en la exposición y la amplitud de las digresiones.
Lo original de su pensamiento consiste en el carácter profundamente humano de su doctrina. Para él, el filósofo es el médico de las almas de allí el gran número de consolaciones escritas a fin de reconfortar los espíritus.
Valor e influencia de la filosofía de Séneca
La época de Séneca es el momento de gran arraigo del estoicismo en Roma.
La huella que deja en sus inmediatos sucesores es muy escasa. Su importancia irá en incremento con el correr del tiempo.
En cuanto a la relación entre el estoicismo y el cristianismo, el estoicismo es la filosofía predominante en el momento en que se está formando el pensamiento cristiano, no es raro que esté penetrado por ella. Sin embargo, la falsa correspondencia entre San Pablo y Séneca, que parece haberse forjado en el siglo IV, es por sí sola un indicio de la popularidad de nuestro autor en los círculos cristianos. San Jerónimo, lo llamaba "nuestro Séneca".
II.- El neo platonismo en Roma
El neo platonismo ,fundado en el siglo III de nuestro era por Ammonio Saccas, se presentó como un importante rival del cristianismo ya que implicaba un planteo esenciamente espiritual. Su discípulo más conocido y principal exponente de la doctrina fue Plotino.
PLOTINO (205-270)
Nació en Lycópolis, Egipto . Comenzó a interesarse por la filosofía a la edad de 28 años, pasó diez años en la escuela de Ammonio Sakkas, se agregó a la expedición de Gordiano contra los persas a fin de conocer la sabiduría oriental. Gordiano fue derrotado y murió en batalla. Plotino pudo escapar luego de estudiar algún tiempo en Alejandría, llegó a Roma en el 244, a la edad de 40 años, en esa ciudad abrió su propia escuela enseñando con éxito.
Su austeridad de costumbres, su elocuencia, la amabilidad y dulzura en el trato, le valieron el aprecio de sus discípulo y de los romanos que acudían a él como director de conciencia. Entre sus oyentes figuran el emperador Galieno y su esposa Salonia. Al emperador le propuso fundar en Campania, una ciudad de filósofos según el modelo de la República de Platón (Platonópolis). Pero este proyecto no llegó a concretarse.
En el 255, a los 50 años, encontrándose enfermo de los ojos, comenzó a dictar su doctrina, en lecciones que luego fueron ordenadas y publicadas en el año 300 por Porfirio (discípulo de Plotino) en seis secciones, compuestas cada una de nueve tratados, de allí el nombre de Ennéadas. No constituyen un tratado sistemático, sino un conjunto de conferencias sobre distintos temas.
Carácter General
El plotinismo es el último gran esfuerzo de la filosofía griega para constituir un esquema racional de la realidad. En él se funden en un vasto sistema todos los elementos procedentes de la especulación anterior, especialmente el platonismo, el aristotelismo y el estoicismo, además de otros de origen oriental.
Su esquema fundamental de la realidad, constituida por entidades jerárquicamente escalonadas y procedentes unas de otras:
· el Uno
mundo inteligible
· el Logos o Inteligencia
· el Alma del mundo
· el mundo sensible
No obstante el plotinismo no es un mero sincretismo sino una síntesis vigorosa con cierto grado de originalidad, evidenciado en la concepción que plantea del Uno: que es a la vez trascendente, en cuanto que está afuera y por encima de todos los demás seres , es inmanente en cuanto que todos los demás dependen de él en su ser y en su actividad, y todos tienden a él como a su principio.
El ser es esencialmente vida, dinamismo y movimiento. El Uno es verdadera causa eficiente de todos los seres por emanación (no por creación).
La existencia de los seres múltiples y contingentes del mundo sensible reclama necesariamente la de un Ser Uno y necesario. Por eso, al Uno de Plotino no se llega por la experiencia sino que es un presupuesto previo para la explicación de toda la realidad.
Todo procede del Uno, y todo, o por lo menos el hombre, debe retornar a él como su principio.
" En Plotino ardía una nostalgia de la divinidad, como no se encuentra en ningún filósofo de la antigüedad".
Hay autores que han asimilado el Uno de Plotino a Dios, de ser así , la filosofía que estamos estudiando sería la más afín con el Cristianismo ya que el Uno es principio y fin de todas las cosas.
Como muchos de los filósofos griegos, Plotino se enfrenta con el difícil problema de conciliar la unidad del Ser y la pluralidad de los seres y trata de explicar la procedencia de los seres múltiples del universo de la unidad primaria y trascendente de ser. Subraya la trascendencia del Uno y su nota fundamental: la unidad y a la vez su distinción del resto de los seres.
El Uno es principio supremo, fuente primordial de la cual se deriva toda la pluralidad de los seres, por una procesión necesaria y eterna. "Siendo perfecto, el Uno sobreabunda, y esta sobreabundancia produce una cosa diferente a él... por emanación. Las cosas no son el Uno, porque éste permanece en sí mismo, dándoles la existencia".
"Para que el ser exista, es necesario que el Uno no sea el ser, sino el engendrador del ser. El ser es como su primogénito".
Principios Fundamentales
Todo ser perfecto es fecundo, y engendra otro ser, que es semejante a él. Siendo el Uno la perfección infinita, será infinitamente fecundo. Pero el ser que se engendra es inferior a sí.
Cuanto más perfecta sea una causa, tanto más perfectos serán sus efectos.
El Uno causa sin que se altere su unidad simplísima y sin perder nada de su propio ser. El Universo es una irradiación del Uno, que luego de haberlo producido, permanece inmutable sin perder absolutamente nada de su propia sustancia.
La emanación es a la vez libre y necesaria. Libre porque el Uno es la plenitud de la perfección y no necesita producir nada ni nada puede obligarle a producirlo. Pero a la vez es necesaria, porque que el Uno es inmutable.
Los grados de perfección de los seres están en razón directa de su unidad y su simplicidad. A mayor unidad, mayor perfección (y simplicidad).
Los seres son tanto más imperfectos cuanto más se alejan de la unidad de su principio.
La diversidad de los seres proviene de la adición de un elemento negativo, que es la diferencia. El Uno es esencialmente idéntico. Pero los demás seres están compuestos de idéntico y de diverso . El grado de perfección que corresponde a los seres será tanto más inferior a mayor cantidad de diferencias.
Toda diferencia en cualquiera de sus modalidades, sea forma o materia, es un principio de mal. Porque disgrega la identidad y la unidad. El Uno se identifica con el Bien, y la multiplicidad y diversidad con el mal.
La procesión descendente de los seres
El sistema de Plotino tiene dos partes o aspectos:
1º) Descendente: se describe el origen de todos los seres, que
emanan del uno es decir, que brotan del uno por un proceso
emanativo.
2º)Ascendente: consiste en el retorno de la multiplicidad a la unidad
mediante un proceso de vuelta al primer principio.
Este proceso tiene por centro el alma del hombre
Uno: Es el ser por excelencia y la fuente suprema de donde proceden todos los demás seres. Es distinto de todas las demás cosas, está encima, fuera y más allá de todas las cosas.
a) "Si existe la multiplicidad es necesario que antes exista la unidad".
b) Existe el movimiento, luego existe un Bien que atrae a todos los seres.
El movimiento de los seres supone un fin, y el fin se identifica con el Bien.
"El bien para la materia es la forma...; para el cuerpo, el alma...; para el alma, la virtud...., y, ya más alto que ésta, el entendimiento, y sobre éste, lo que llamamos la naturaleza primera"
c) Existe la inteligibilidad, luego existe una luz intelectual única superior.
No es posible pensar nada sin lo uno. Por lo tanto, es necesario que exista aquello sin lo cual no es posible pensar ni decir ninguna cosa.
Atributos del Uno:
Unidad: No se trata de una unidad numérica sino de una unidad superior.
El Uno es Indivisible Perfectísimo Autosuficiente Eterno Inmóvil acto puro
Infinito
Para nosotros es incomprensible indefinible
"Nosotros decimos lo que no es, pero no lo que es"
Para Plotino el Uno está por encima de lo divino, pues carece de toda determinación.
El Uno sólo se conoce por intuición.
Debajo del Uno comienza el Mundo Inteligible.
2.- La Inteligencia o Logos: Es el primer grado de descenso del Uno. La inteligencia participa de la Unidad, de la Belleza y de la Verdad del Uno, pero en un plano inferior porque ya no posee la unidad perfecta.
La inteligencia contempla al Uno (este es su acto cognoscitivo) y se contempla a sí misma. Al no poder intuir la unidad del Uno la actividad de la inteligencia se multiplica en muchas Ideas distintas, las que constituyen el mundo de los arquetipos inteligibles de todas las cosas. De la potencia creadora de la Inteligencia procede la próxima hipóstasis.
3.- El Alma Universal: es un puente intermedio entre el mundo inteligible y el sensible.
El Alma tiene también una doble actividad. No conoce al Uno, pero conoce el mundo de las Ideas de la Inteligencia por raciocinio discursivo (no por intuición ni por contemplación).
También tiene una actividad creadora y se comunica a la materia, multiplicándose sin dividirse en todos y cada uno de los seres particulares del mundo sensible.
Del Alma Universal proceden todas las almas y todas las formas de los seres sensibles. Ella produce y gobierna el conjunto del Universo corpóreo.
4.- El mundo sensible: Resulta de la unión de la parte inferior del Alma Universal (segunda alma) con la materia. De las múltiples diferencias que la materia añade al Alma Universal resulta la diversidad de los seres corpóreos.
Por la unión del Alma Universal con la materia, el mundo sensible se convierte en un reflejo del mundo inteligible y resulta una armonía universal entre todos los seres pertenecientes a él.
5.- La materia: Es el ínfimo grado en la escala de los seres.
Es la antítesis del Uno, pues es la fuente de toda multiplicidad.
Es distinta de la nada; pero es puro vacío, carece de toda cualidad y de toda determinación. Se la debe llamar no-ser.
La materia es esencialmente privación y es el principio del mal, porque es lo más alejado de la unidad y, por lo tanto, del Bien.
6.- Antropología: El hombre no constituye un compuesto sustancial único. Se compone de un elemento material y corruptible, que es el cuerpo, y de otro espiritual e inmortal, que es el alma.
El alma proviene del mundo inteligible (procede del Alma Universal) se une violentamente al cuerpo y tiende a separarse de él (platonismo) pero el alma es concebida como la forma organizadora del cuerpo (aristotelismo) Todas las almas proceden del Alma Universal y todas son iguales, pero se hallan en distintos estados.
La esencia del hombre consiste en su alma. El cuerpo el la cárcel del alma.
No hay comunicación directa entre el alma y el cuerpo. Del alma se desprende un fluido activo que causa los movimientos del cuerpo y lo utiliza como instrumento para sus servicio.
La unión del cuerpo y del alma es accidental y violenta, por lo tanto tiende a separarse de él para retomar a su estado primitivo.
El cuerpo es la cárcel del alma.
La vida terrestre no es más que una sombra y una apariencia. En esto consiste el drama de la vida, pues el alma conserva el recuerdo del mundo superior y tiende a libertarse del cuerpo. Pero esto no es posible sino mediante la purificación.
El retorno a la unidad
El fin de la Dialéctica de Plotino es el retorno a la Unidad, que se realiza, sobre todo, a través del hombre.
El alma del hombre es el centro de todo proceso descendente y ascendente.
La purificación comienza bajo un impulso interior latente en la misma alma.
El proceso de retorno es a la vez intelectual y volitivo.
La técnica de la purificación plotiniana es esencialmente dialéctica. Es una empresa matemática realizada mediante sustracción o supresión de las "diferencias" materiales, sensitivas, racionales e intelectivas, hasta volver al Uno, que es principio que está en nosotros mismos y que hace posible la purificación.
Plotino concibe la purificación como un esfuerzo que el hombre puede realizar con sus propias fuerzas. La salvación no requiere ninguna ayuda extrínseca, sino que es un resultado del propio esfuerzo individual.
"Primero deberán suprimir el cuerpo, después el alma que lo informa, y ante todo la sensación, los deseos, las irritaciones y las otras pasiones malsanas que te inclinan hacia el mundo mortal"
Todo el proceso plotiniano de la purificación se hace de abajo hacia arriba, desde la multiplicidad a la Unidad. El fin del camino sólo se alcanza cuando se llega a la cumbre de lo inteligible, que es la identidad con el Uno, la cual se logra en el éxtasis.
Tanto el ascenso como el descenso, son un proceso unívoco y homogéneo. "Es preciso que una cosa engendrada sea del mismo género que su generador.
Solamente es más débil, porque los rasgos del género se debilitan en el descenso" . Por esta razón el hombre es capaz, por sus propias fuerzas, no sólo de conocer el Uno, sino también de llegar a poseerlo.
Entre los medios para retornar al Uno,
Plotino, enuncia:
1º la música: el hombre debe elevarse de la armonía sensible de los sonidos a la armonía inteligible, y finalmente al Uno.
2º el amor: se debe ascender de la belleza corpórea y sensible a la Belleza inteligible y espiritual, y finalmente al Uno.
3º la filosofía: por la Dialéctica se va subiendo de las cosas sensibles, transitorias, contingentes y caducas a las realidades inteligibles y eternas, y finalmente al Uno.
La esencia del hombre y de todos los seres, es la unidad, que subsiste por debajo de todas las diferencias. Es la huella del Uno. Por esto para llegar a la unidad perfecta es necesario suprimir toda clase de diferencias, incluso la misma forma intelectiva.
El Uno, que es el objeto de contemplación, está más allá del pensamiento. Solamente puede alcanzarse en la intuición, o en el éxtasis, que consiste en el contacto suprainteligible con el Uno, y se alcanza en el momento en que quedan anuladas todas las diferencias.
Para llegar a este estado es necesario perder la conciencia de sí mismo. "Abandonando tu individualidad es como llegas a ser el Todo". En ese momento el pensamiento no ve ningún objeto, sino simplemente una luz pura. Esa visión es un acto suprasensible , suprarracional, suprainteligible.
Término del proceso de purificación
La unión con el Uno que es principio de todas las cosas es el fin de toda la filosofía de Plotino.
El mundo no es un camino, sino un estorbo para llegar a estado feliz de contemplación del Uno
Final
Dice Mallarmé "el mundo existe para llegar a ser libro"
...... Hemos hablado de tres hombres, unidos por amores comunes y eternizados en las palabras. Hay un camino ascendente que se inicia en las palabras, a través de Cicerón, transformándose en consejo y consuelo con Séneca hasta alcanzar, en grado sumo la espiritualidad, en la filosofía de Plotino.
Dice Borges: cuando leemos un libro antiguo es como si leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día que fue escrito y nosotros... El libro conserva algo de sagrado, algo divino,... el deseo de encontrar felicidad, de encontrar sabiduría.
Los invito, entonces visitar a estos filósofos que descansan en la eternidad que les confiere el yacer en los estantes de un biblioteca.
Fuente: ídem. p.p. 212-225.
MESOGRAFÍA
http://www.salvador.edu.ar/ua1-ir-1.htm
1 comentario:
Click This Link a knockout post YOURURL.com Related Site you can try this out see this website
Publicar un comentario