sábado, 11 de agosto de 2007

Epistemología kantiana.

EPISTEMOLOGÍA KANTIANA

La importancia de su filosofía se encuentra fundamentalmente en su teoría del conocimiento, que expone en Crítica de la Razón Pura. Su intención consistió en validar si la metafísica es posible como ciencia o no lo es, y para ello se debe primero certificar el conocimiento. Para hacer esto se inspira en la obra de David Hume, el que a su vez postuló un empirismo que conducía al escepticismo y esta teoría es la que Kant va a intentar superar. --------------------------------------------------------- Breve exposición de la teoría de Hume. Él pensaba que cuando observamos algo, lo hacemos por medio de órganos sensibles y estos a su vez nos proporcionan impresiones sensibles (hasta aquí Kant estaba de acuerdo con Hume, pues para Kant la observación no se reduce a la mera recepción de impresiones sensibles) y esto es sólo aquello que existe en mis sentidos y por lo tanto la descripción se reducirá tan sólo a colores y figuras. Si aceptamos lo dicho anteriormente, entonces nos vemos conducidos a negar la validez de múltiples cosas que no podemos dejar de dar por supuestas.

Por ejemplo: Distinguimos y pensamos que tenemos que distinguir necesariamente, entre una cosa y sus propiedades; entonces debemos preguntarnos ¿qué es una cosa? A lo que Hume contestaría: que es únicamente la suma de sus propiedades. Hartnak refuta esta teoría diciendo que no es cierto que nos encontremos con entidades llamadas propiedades que al juntarlas formemos una cosa.

Pues lo que aquí se trata no es de una verdad empírica sino lógica. El empirismo de este filósofo implica que ya no tenemos derecho a usar el término “propiedad” que no es una propiedad de algo. Otra dificultad se encuentra en el cambio, cuando una cosa cambia nosotros la seguimos percibiendo como una y la misma cosa, sin embargo, si tan sólo lo que vemos son sus propiedades y estás están totalmente alteradas ¿qué es lo que nos permite reconocer X cosa como siendo la misma que conocí con anterioridad?[1] Por lo tanto admitir la forma de empirismo de Hume parece llevar a un colapso de los conceptos que empleamos en nuestra perspectiva del mundo externo [2] Otra falla de su teoría es que no existe ninguna impresión sensible que pueda mostrarnos la diferencia entre al sucesión temporal de un evento después de otro y mostrar algo como causa de un efecto. Pues él piensa que no existe un lazo interno que una algo como efecto de una causa. El autor se pregunta que si esto es cierto ¿cómo sabremos que las cosas seguirán siendo como han sido hasta ahora? Y Hume dice que deberíamos quedar sorprendidos de que nunca nos decepcionemos. El resultado del empirismo de este filósofo, es pensar que el conocimiento se funda únicamente en la experiencia y que no contiene nada más, por consiguientes una negación del conocimiento y el colapso de aquellos conceptos que necesariamente empelamos para hablar de la realidad y entenderla. Si esta forma de empirismo es real, significa que no existe el conocimiento. --------------------------------------------------------- Kant se opone a esta teoría y dice que las impresiones sensibles tienen que estar sujetas a ciertas condiciones a priori que son universalmente válidas y necesarias que se dividen en dos: una bajo las cuales una impresión sensible pueda ser tal y otras bajo las cuales las impresiones sensibles no pueden ser percibidas como singulares, si no que están ligadas unas a otras para que podamos percibir las cosas. Y si estas no se cumplen ninguna impresión sensible podría ser percibida por nosotros.

Aristóteles divide los juicios en dos: los analíticos que son universales pero tautológicos y los sintéticos que son particulares y agregan algo al sujeto que no estaba ya contenido en él. Kant utiliza lo mejor de ambos y crea un nuevo juicio que son los sintéticos a priori que agregan algo al sujeto que no estaba ya contenido en él y son a priori o sea que necesariamente son ciertos y universales. Al mantener que existe este último tipo de juicios el filósofo mantiene ipso facto que el conocimiento no puede consistir exclusivamente en la recepción de impresiones sensibles. Lo que pretende establecer es que aunque el conocimiento se origine en la experiencia sensible es no procede exclusivamente de ella. Entonces la metafísica debe hacerse con juicios sintéticos a priori pues son sintéticos porque se hacen de nuestro conocimiento de la realidad y deben ser a priori para que sean universales y válidos. Kant observa que es diferente reconocer que la razón por virtud de su propia lógica interna, se ve inevitablemente abocada a plantear cuestiones metafísicas y a emitir aserciones metafísicas como respuestas a estas cuestione; y otra cosa es el investigar si estas aserciones están justificadas.

El pensador se pregunta: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas? A lo que responde la Estética Trascendental, ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en física? Esta la responde la Analítica Trascendental y ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en Metafísica? De esta se desprenden tres cuestiones más: ¿Cómo podemos saber si estos juicios son válidos? ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en metafísica? ?¿Son posibles estos juicios en metafísica? Y de las últimas se habla en la Dialéctica trascendental. Estética trascendental Para responder a la cuestión cómo es posible hacer matemática juicios sintéticos a priori deberá encontrar un principio que constituya las condiciones necesarias y suficientes para hacer estos juicios y llega al resultado de que el espacio y el tiempo son formas a priori de la intuición.[3]

Para clarificar el carácter lógico del espacio escribe la <> en la que tarta cuatro puntos y estos son lo siguientes:

1. El espacio no es un concepto empírico derivado de la experiencia externa, pues este es una presuposición necesaria para poder intuir u observar cualquier cosa. Es decir que este es una condición imprescindible para la verdad, universalmente válida y necesaria, de que las cosas han de encontrarse. Por ejemplo podemos pensar que una cosa este en un lugar particular o más concretamente que toda cosa ha de encontrarse en un lugar cualquiera que este sea.

2. El espacio es una representación necesaria a priori que subyace a todas las intuiciones externas. “No podemos imaginar que no haya espacio, pero se puede imaginar que no hay nada en este espacio”[4] “Este no poder es de un tipo lógico, cualquiera que fuese el tipo de estructura psicológica que pudiésemos haber tenido habría sido imposible pensar sin espacio; pues nada podría contar como representación”.

3. El espacio no es un concepto discursivo si no una intuición pura (es decir a priori). El espacio no son diferentes proporciones de espacio, pues estas proporciones de espacio supone el espacio.

4. El espacio no es un concepto, sino una intuición a priori. Un concepto puede tener una infinidad de instancias en cambio tan sólo existe un espacio

La geometría según Kant es una determinación sintética a priori de las propiedades del espacio pues es una ciencia que nos permite hacer juicios sintéticos a priori acerca de conceptos espaciales. Y la condición para hacer estos juicios es que el espacio sea a priori y puesto que lo es la geometría puede hacer este tipo de juicios.

Ahora si se pueden hacer estos juicios en geometría y esta es una disciplina acerca de las propiedades del espacio entonces el espacio no puede ser concepto si no que ha de ser una intuición. EL TIEMPO 1. El tiempo no es un concepto empírico. No podemos obtener el concepto tiempo por abstracción de la experiencia. Por el contrario no podemos experimentar nada sin suponer el tiempo. El concepto tiempo no es susceptible de ser definido, pues sea lo que sea lo que se use para definirlo siempre tendrá presupuesto el tiempo. El tiempo tampoco es un proceso. Es una proposición universalmente válida y necesariamente verdadera que todo evento y proceso ocurra en un omento dado en el tiempo, pero el tiempo mismo no ocurre en un cierto

punto en el tiempo ni dura de por sí un cierto tiempo. 2. El tiempo es una idea necesaria.
Uno no puede imaginar un mundo que no esté en el tiempo.[5] El tiempo como flujo constante no puede dejar de ser pensado. Si el tiempo no presupone necesariamente que algo ocurra antes, al mismo tiempo, o después que otra cosa o que haya algo que dure, entonces es difícil ver qué se puede entender por el concepto tiempo. 3. El tiempo no es un concepto discursivo sino una intuición a priori. Todas las partes que se pienses sobre el tiempo necesariamente son partes de uno y el mismo tiempo y esto es una verdad a priori. Por lo tanto, no puede deducirse del concepto tiempo y una proposición sintética a priori acerca de este presupone que el tiempo es una intuición a priori. 4. Si todo momento, todo período o unidad de tiempo debe considerarse como parte del tiempo, pero no aquellos de lo cual está formado. Es decir, que el tiempo no esta formado por adición de estas partes. El tiempo como algo limitado es, por lo tanto, una presuposición necesaria para hablar de lo que esta limitado por el tiempo. Lo que podríamos esperar ahora es que Kant de ahora intente probar que el tiempo es una condición necesaria para hacer juicios sintéticos a priori en la aritmética y lo hace mucho después diciendo que los números se construyen por la sucesiva adición de unidades.

Es este sucesivo desplazamiento hacia delante denle el tiempo lo que, justamente por ser una intuición sintética a priori, determina los juicios sintéticos a priori con respecto de los números. Los argumentos acerca del tiempo son cinco sin embargo no he mencionado el tercero pues este no cae dentro de la exposición metafísica si no en la trascendental y este tercer argumento es el siguiente: Hay ciertos principios fundamentales, referentes al tiempo, que son universalmente válidos y necesarios. Entre dichos principios Kant menciona los siguientes: el tiempo tiene solamente una dimensión, es decir, hacia adelante y los diferentes puntos en el tiempo no pueden ser simultáneos, si no que han de seguir uno después de otro. Tales principios que son tanto sintéticos como a priori, no pueden ser alcanzados a través de la experiencia, pues los juicios de la experiencia sólo pueden ser sintéticos a posteriori. La exposición trascendental Esta se basa en el cambio pues nada puede cambiar sin que se presuponga el tiempo el cambio significa, como ya habíamos mantenido Aristóteles, que predicados contradictorios sean predicados de uno y el mismo objeto.

En al estética trascendental introduce los conceptos cosa en si y las cosas que aparecen en la intuición, sobre lo cual existen diversas interpretaciones: 1. Las cosas son intuidas en el espacio, pues este es condición necesaria de que sean intuidas.

En consecuencia ha y dos tipos de existencias. La cosa en si son aquellas que existen tal y como son independientemente de la intuición, sobre las cuales no podemos afirmar nada más que existen y que son las causas de las cosas que intuimos en el espacio. Es decir que la cosa en sí no ocupa lugar en el espacio. El que el espacio sea priori se entiende a veces como que este tenga origen en el sujeto, no obstante, esto no lo hace subjetivo, pues este es la condición de la intuición objetiva. El espacio tiene por lo tanto realidad empírica[6], pero no es real en el caso de la cosa en sí. Kant expresa esta relación diciendo que el espacio tiene realidad empírica, pero idealidad trascendental. [7] 2. La cosa en si y la cosa intuida como dos entidades existentes diversas, se considera como única existente la cosa intuida. La cosa en sí no puede significar forma alguna de cosa o entidad ni nada que pueda ser la causa de la cosa intuida. Pues como Kant muestra más adelante tanto el concepto cosa como el concepto causa son solamente útiles en el mundo de las cosas intuidas. Lo que no aparece en el espacio y el tiempo no es conceptualizado y ni siquiera se puede decir que exista [8]

Entonces, la cosa en si es una expresión de los límites del conocimiento, del pensamiento y del habla significativa. El hecho de que las cosas no estén en el espacio es una imposibilidad lógica Todas las interpretaciones posibles fluctúan en dos extremos: las interpretaciones psicológicas que son las que consideran el espacio y por lo tanto también lo intuido como subjetivo; y las interpretaciones lógicas y epistemológicas, que consideran el espacio y lo intuido como objetivo y juzgan que es una interpretación errónea del pensamiento de Kant el concebir ala cosa en sí como la causa de la cosa intuida. Independiente mente de cual sea la interpretación nunca podremos decir que en la Estética trascendental haya probado que el espacio y el tiempo son subjetivos. Analítica trascendental En la analítica Trascendental Kant se propone hallar las condiciones para hacer juicio sintético a priori en física. Intuir no es lo mismo que hacer un juicio acerca de lo que es intuido. La condición de pensar es el uso de conceptos y ésta es una verdad del entendimiento. El entendimiento es la capacidad de utilizar conceptos. Intuir es también haber captado o entendido de lo que se intuye. Los pensamientos sin contenido son vacíos y las intuiciones sin conceptos son ciegas estos conceptos que se mencionan aquí son a priori. Contra Hume Kant dice que el concepto por causa de no es un concepto empírico, este concepto es utilizado para entender lo que es, pero no es a su vez intuido. Los conceptos a priori además son condiciones necesarias para realizar juicios sintéticos a priori. Y es la Lógica Trascendental la que se ocupa de estudiar los conceptos del entendimiento y de las condiciones de su empleo.

La forma de los juicios

Emplear un concepto es hacer un juicio por medio de ese concepto, entonces podríamos decir que el entendimiento es la facultad de hacer juicios por medio de conceptos. Y es así que entonces parece claro que podemos descubrir los conceptos fundamentales del entendimiento que Kant llama categorías, mediante un examen de la forma de los juicios.

Además atendiendo a su estructura lógica son posibles cuatro formas de juicios y cada una de ellas tiene la posibilidad de tres tipos de juicios diferentes. Analizando el sujeto del juicio, Kant saca la forma cantidad a la que le corresponden tres juicios que son: universal, particular y el juicio singular. Analizando el predicado de la oración extrae la forma de cualidad y esta ha de ser afirmativo negativo y el juicio infinito.

Analizando todo el juicio tiene la forma de relación y Kant distingue tres clases: los juicios categóricos que son en los que hay una relación entre sujeto y predicado, los hipotéticos en donde hay una relación entre principio y la consecuencia y por último los disyuntivos que establecen que dos o más juicios se excluyen entre sí. Analizando en sentido del juicio tiene la forma modalidad tiene los juicios problemáticos que son aquellos que son posibles verdaderos, los asertóricos que son verdaderos de hecho y los apodícticos que son necesariamente verdaderos. Kant ha sido seriamente criticado por haber aceptado la lógica clásica tal como la encontró en su tiempo, en tiempos modernos se ha demostrado que en primer lugar no todos los juicios pueden ser clasificado como juicios de sujeto y predicado, por ejemplo los juicios existenciales; en segundo lugar en lo que concierne a los números, la naturaleza de las funciones de verdad, las constantes lógicas y los cuantificadores, la lógica ha llegado a ser ulteriormente mucho más sofisticada y el carácter absoluto de la división y distribución de Kant se ha visto seriamente afectada por ello. Categorías “ Del hilo conductor para el descubrimiento de todos los conceptos del entendimiento puro” o la Deducción Metafísica: Lo que Kant trata de mostrar aquí es que por medio de la naturaleza de los juicios encontrar qué categorías usamos de hecho y éstas categorías son condiciones necesarias del conocimiento. Y este tema lo trata en la Deducción de conceptos puros del entendimiento. Los juicios con respecto a la cantidad tiene tres formas a la forma universal le corresponde la categoría unidad que extrajo de los juicios “todo S es P”, de las forma Particular de los juicios da el concepto puro del entendimiento o categoría pluralidad y este se da en el juicio “ Algunos S son P” y por último de la forma Singular tenemos la categoría totalidad y este resulta de la unión de los dos primeros.

Los juicios con respecto a su cualidad tenemos tres tipos: afirmativo y su categoría correspondiente es la realidad, negativo su categoría es la negación e infinito su concepto puro es la limitación Bajo la relación tenemos tres tipos de juicios siguientes: Categóricos, Hipotéticos y Disyuntivos. Por categórico Kant entiende el juicio S es P, o sea que sobre la cosa se dice sus propiedades, sin embargo como no podemos identificar la cosa por sus propiedades tal como lo intento Hume. Los conceptos cosa y propiedad son herramientas necesarias para el entendimiento de los que nos es dado en la sensación, de igual modo el juicio categórico es necesario a la forma de pensar. A la categoría reflejada en el juicio categórico la llama Kant Sustancia y es por medio de este concepto que entendemos lo dado empíricamente como cosa y no sólo como propiedades aisladas. En juicio hipotético es de la forma “ Si P entonces Q” donde p y q representan dos juicios de cualquier tipo. Esto quiere decir que la verdad de un juicio debe ser considerada como base para la verdad del otro. Entonces el concepto que se extrae de este tipo de juicios es la Causalidad que nos permite comprenden la sucesión temporal. El juicio disyuntivo dice que el juicio P es verdadero o el juicio Q es verdadero, los que Kant toma como que uno de los dos juicios es verdadero pero no pueden ser los dos verdaderos simultáneamente. Este tipo de juicio expresa la categoría Comunidad. Finalmente están los juicios encuadrados bajo la modalidad.

El hacer juicios problemáticos depende de la categoría posibilidad-imposibilidad. La categoría expresada en los juicios asertóricos es la de existencia-no existencia.

Finalmente sin la categoría necesidad- contingencia no podríamos hacer juicios apodícticos. Estas últimas tres se conectan intrínsecamente aquello que es posible, existe y si existe es necesario. Las categorías bajo cantidad y cualidad las llama Kant matemáticas que son aquellas que indican las condiciones para hacer juicios sobre objetos en el espacio y el tiempo, y a estas las aborda para probar su validez en los Axiomas de la intuición y Anticipaciones de la percepción respectivamente.

A las categorías bajo relación y modalidad las llama categorías dinámicas; éstas indican como un objeto está determinado en relación con otros objetos; éstas las aborda para legitimizarlas en las analogías de la experiencia y los postulados del pensamiento empírico respectivamente. Deducción trascendental Probar que nuestro empleo de las categorías es legítimo es lo que se propone Kant en esta parte, es decir, se propone demostrar que únicamente tenemos derecho a usar categorías, pero no que tengamos derecho a utilizar precisamente todas aquellas categorías que de hecho empleamos.

La deducción trascendental es la siguiente cuestión ¿es el uso de categorías una condición necesaria para el conocimiento? Si la respuesta es afirmativa el uso de las categorías está justificado; si es negativa, el uso de la categoría son está justificado. El primer punto que se trata en esta parte lo llama lo múltiple de las representaciones. La presencia sensible es una multiplicidad de varias impresiones sensibles y estás están desconectadas. No existe ninguna impresión ulterior que las unifique para crear una unidad. La combinación de impresiones sensibles en una unidad es, por tanto, un acto del entendimiento, una síntesis. Toda intuición tiene lugar en el tiempo. Cualquier cosa vista en diferente momentos sucesivos, es vista como una y la misma. Sin embargo, en cada uno de estos momentos tenemos una impresión sensible, en otras palabras hemos creado una unidad de aquello que no era unidad a través de una acto de aprehensión que es posible si las diferentes impresiones se conjuntan.

Nosotros para retener una impresión sensible que ya se ha desvanecido la reproducimos en la imaginación, no obstante no basta con reproducirlas si no las reconocemos. La síntesis no debe ser considerar como un proceso de tres etapas sino como tres aspectos de uno y el mismo proceso. Kant cree necesario que la intuición de un objeto consista en la recepción de una tal sucesión, y que, por lo tanto, consista en la combinación de una multiplicidad, puesto que la intuición se efectúa necesariamente en el tiempo. No es, por lo tanto, una cuestión de experiencia el que la intuición de un objeto será la intuición de una multiplicidad de impresiones sensibles combinadas; es una afirmación a priori y esta síntesis expresa la unidad de la conciencia.

Entonces lo que hemos dicho es que toda intuición se da en el tiempo y esta es una síntesis de la multiplicidad constituida por la aprehensión, reproducción y reconocimiento lo que forma la unidad de la conciencia y posibilita el conocimiento. Sin tal síntesis no hay ninguna autoconciencia ni tampoco un objeto Estos tres conceptos; la síntesis el conocimiento de un objeto la unidad de conciencia (auto-conciencia) son lógicamente interdependientes. Entender las intuiciones como objetos es, sin embargo, una condición necesaria para hablar de conocimiento en absoluto. El objeto como síntesis de lo múltiple es una necesidad. Ser un objeto es, ser algo que está conceptualmente determinado, es algo que es entendido por medio de un objeto. El concepto de objeto es necesario para el conocimiento es decir es una condición necesaria de orden y coherencia en el conocimiento. Este refleja la unidad de la conciencia y está no se asegura empíricamente sino que se establece a priori. La unidad de conciencia es por consiguiente una condición trascendental. Kant la llama la apercepción trascendental.

Combinar es necesariamente algo en una unidad que no sea ya una unidad y por lo tanto este concepto no es empírico sin o a priori y es una presuposición lógica de las categorías. Cuando Kant habla de la unidad de la conciencia quiere expresar que todo pensamiento siempre pertenece a alguien que lo está pensado o diciendo es decir siempre existe un sujeto, un yo que emite piensa o enuncia, y esto es una verdad universalmente válida. Y por lo tanto ese yo es un Yo trascendental que posee los contenidos de la conciencia que tengo en este momento y este Yo es lo que el pensador llama la apercepción trascendental que es la condición fundamental de todo conocimiento. Empero este yo trascendental no puede ser un acto de conciencia porque no puede ser estructurado conceptualmente y tampoco puede convertirse en un sujeto de juicio. Todo lo que se puede decir de este yo es que es simplemente una expresión de la unidad necesaria de la conciencia una unidad que se manifiesta por el hecho de que todo lo que se dice, piensa y representa es dicho pensado y representado por un yo. Hablar del yo puro es hablar de la condición lógica fundamental de tener conceptos como juicio, aserción y conciencia. El conocimiento se encuentra únicamente en los juicios objetivos. Sólo en tales juicios es comprendido y entendido lo intuido, sólo en ellos puede ser pensado y conocido y estos juicios dependen de la apercepción pura. El esquematismo Existe un abismo entre una categoría y aquellos a lo que se aplica la categoría. Para entender éste abismo se requiere una tercera cosa que tenga semejanza tanto con el concepto puro como con lo que se da en la sensación, algo que al mismo tiempo sea intelectual y sensorial. Kant llama a este tercer elemento el esquema trascendental y este es el tiempo, pues como forma a priori de la intuición satisface ambos requisito pues es a priori y al mismo tiempo una condición de posibilidad para toda intuición ya se interna o externa. Por lo tanto este posibilita la aplicación de las categorías a lo intuido. Una categoría al ser sometida ala determinación trascendental del tiempo se convierte en esquema y como tal puede aplicarse a aquello que existe en la intuición.

En todo lo que concierne a los conceptos empíricos no hay ninguna diferencia entre concepto y esquema. El concepto empírico puede ser considerado como regla para conocer, reconocer e imaginar el tipo de cosas del tipo de objetos de los que es concepto, la categoría no tiene ésta función pues ésta es una regla universal que se presupone en el empleo de los conceptos empírico. Así la diferencia entre concepto empírico y categoría es una diferencia de tipo lógico: los conceptos empíricos son reglas de primer orden mientras las categorías, que son reglas de reglas, son reglas de segundo orden, no obstante la condición bajo la cual una categoría puede dar reglas para conceptos empíricos es que esté esquematizada, es decir, que se someta a ka determinación trascendental del tiempo. En al cantidad se habla del concepto magnitud, entonces esta magnitud para esquematizarla debe ser comprendida como algo que se extiende espacialmente y que existe en el tiempo. Kant llega por lo tanto al número como esquema de cantidad. En la cualidad se usan las categorías para expresar si algo existe o no. Lo que existe si existe en el tiempo, no debe sólo tener magnitud sino también intensidad.

Esta intensidad sólo puede entenderse como habiendo ascendido desde la nada a los grados intermedios hasta el grado de intensidad que tiene ahora. Kant mantiene que es una aserción sintética a priori que cualquier sensación que se produzca debe empezar en cero y evolucionar. Bajo relación el esquema de la categoría sustancia es lo que determina nuestra visión de lo que está en constante proceso de cambio y ésta es la que permanece en el tiempo. El esquema de la categoría causalidad es una sucesión de eventos tan que cuando se produce un cierto evento, éste es seguido por un segundo evento determinado según la regla. Por último el esquema de la categoría comunidad o dela causalidad recíproca de las sustancias con respecto a sus accidentes, es la simultaneidad de las determinaciones de uno con las de otro, según la regla universal. Finalmente tenemos que el esquema de la modalidad es la posibilidad, es decir, un concepto determinado de manera que tiene la posibilidad de existir en uno u otro momento. Lo real es lo que existe en un tiempo definido, y lo necesario es lo que existe en todo tiempo. El esquema de posibilidad es la concordancia de la síntesis de diferentes representaciones con las condiciones del tiempo en general. El esquema de la realidad es la existencia en un determinado tiempo y el esquema de necesidad es la existencia de un objeto en todo tiempo. El sistema de todos los principios del entendimiento puro.

Los principios del entendimiento puro son los juicios sintéticos a priori. Son juicios que están condicionado por las categorías esquematizadas Axiomas de la intuición- Estos hablan acerca de las categorías de cantidad. Para todo lo que existe en el espacio y el tiempo, es decir todo lo que se puede ser intuido es válido usar el siguiente principio: todas las cosas son magnitudes extensas. Y ésta magnitud sólo puede surgir de un proceso continuo. Acerca del tiempo debemos mantener como verdad a priori es que un periodo de tiempo debe ser pensado siempre como habiendo sido formado por un recorrido continuo en la escala de tiempo, y que un intervalo de tiempo es una unidad sintética de una multiplicidad. Hartnak comenta que los interpretes de Kant observan una contradicción aparente en la estética y la analítica. Pues en la estética el espacio y el tiempo no son conceptos discursivos, pero, en los axiomas de la intuición Kant mantiene que toda magnitud, todo lo que se extiende en el espacio y el tiempo está formado por la adición de uno a otro, o sea que el espacio y el tiempo en la analítica se convierten en conceptos discursivos.

Pero mientras que en la Estética trata el espacio y el tiempo como formas a priori de intuición, como el espacio y el tiempo donde todo lo intuido ha de ser necesariamente intuido, la Analítica trata de las condiciones para comprender lo que se intuye. Y los axiomas de la intuición tratan de las condicio9nes para comprender lo intuido como una magnitud extendida en el espacio y el tiempo. El espacio en El que existe y ocupa un lugar es el espacio no discursivo de la Estética. La extensión que se encuentra en un lugar particular y lo lleva es la magnitud extensiva de los axiomas: es extensión discursiva. Anticipaciones de la percepción – Podemos, cree Kant, mantener que en toda aserción acerca de impresión sensible existe algo que es válido a priori, algo que puede decirse de antemano que es la caso, algo que puede ser anticipado y esto que toda impresión sensible tiene una grado, este grado puede ir de cero hasta cualquier magnitud. Las categorías de cualidad son realidad, negación y limitación. Que sean esquematizadas significa que todo lo real tiene un grado definido y que entre aquel grado y cero hay una escala continua que tiene que recorrer la impresión sensible en cuestión.

La razón por la cual los últimos dos puntos son clasificados como principios matemáticos, es que estos sirven como presuposiciones de los diferentes axiomas de las matemáticas y además otorgan validez ala aplicabilidad de la matemática en los objetos de la experiencia. Analogías de la experiencia- Hay tres analogías, el principio de éstas es que la experiencia sólo es posible cuándo hay una conexión necesaria entre percepciones sensibles. Las categorías sustancia, causalidad y comunidad son la expresión de los tres modos de tiempo duración, sucesión y simultaneidad. Es una verdad sintética a priori que haya estos tres tiempos y que no haya otros. Las reglas para la unidad sintética dentro de estos tres modos de tiempo son las tres analogías. Primera analogía- Todo existe en el tiempo, todo es por lo tanto una multiplicidad de impresiones sensibles que surgen simultáneamente. Decir que el tiempo existe significa que lo dos determinantes del tiempo simultaneidad u sucesión se aplican alas impresiones sensibles y estos no se pueden aplicar al mismo tiempo. Lo que es cierto es que hablar del cambio es presuponer la existencia de algo que no cambia. O sea el argumento es que una condición necesaria para decidir si algo ocurre antes de, después de o simultáneamente a otra cosa, es que haya algo que permanezca in cambiado. Segunda analogía- En está analogía Kant intenta probar el principio de causalidad, y lo que dice es que todos lo cambios se producen en conformidad con la ley de conexión de causa y efecto “ Todo lo que sucede presupone algo a lo cual sigue según una regla”[9] Existen dos tipos de secuencias una objetiva y otra subjetiva y debe haber unas reglas para distinguir aquello que no es un evento de aquello que lo es. Una diferencia entre estas secuencias es que una es reversible y la otra no. Es cierto a priori que sólo los eventos tienen lugar según una regla definida, pero cuál sea esta regla, en tal o cual situación, se debe determinar a posteriori. Tercera analogía-Todas las cosa que existen se encuentran en relación recíproca. Si una secuencia de impresiones no es reversible nos encontramos con una relación causal. Si por otra parte, la secuencia es reversible, entonces, es cuestión de relación de interacción; una tal relación recíproca indica simultaneidad (coexistencia).

Las analogías son principios para la síntesis de lo múltiple con respecto al tiempo. Son principios determinados no por la experiencia, sino por la apercepción pura; establecen las condiciones de la experiencia. Sustancia causalidad interacción son condiciones necesarias para crear una unidad con respecto a lo que Kant llama los tres modos de tiempo. Ya que estos son condiciones necesarias de la experiencia de los principios que los determinan- es decir, que se establecen las condiciones bajo las que podemos hablar de duración, sucesión y simultaneidad-, son igualmente condiciones necesarias de la experiencia. Entonces las analogías determinan a la naturaleza. Las leyes empíricas cuya validez se verifica por la experiencia, son pues, solamente posibles en virtud de la condición a priori de la experiencia que proporcionan las analogías. Los Postulados del pensamiento empírico- Los postulados indican las condiciones bajo las que algo puede ser considerado como posible, real o necesario. O, si se prefiere aclaran lo que debe entenderse por los conceptos modales posibilidad, realidad y necesidad.

Primer postulado-Lo posible es lo que está de acuerdo con las condiciones formales de la experiencia, es decir que debe estar de acuerdo con los axiomas de la intuición, las anticipaciones de la percepción y las analogías de la experiencia. Mientras no tengamos evidencia empírica en pro o en contra podemos creer que una existencia es una posibilidad. Segundo postulado- Mientras algo no sea verificado, es decir, no se establezca en la experiencia, no puede ser considerado como real. El criterio para que algo sea real es que aparezca como impresión sensible o pueda ser relacionado con ella.

El que algo sea real no depende de la eficacia de los órganos sensibles. Tercer postulado- Una consecuencia del segundo postulado es que todo lo real sea visto como necesario, y por lo tanto la distinción entre real y necesario es epistemológica. Sólo cuando algo es reconocido como evento deducible por una ley empírica particular, es reconocido como necesario. Todo lo que ocurre es posible, real y necesario. Para decir que una cosa particular sea posible real o necesaria depende del grado de conocimiento que tengamos de sus conexiones con otras cosas.

Fenómenos y noumenos Denominamos fenómenos al o que es intuido en el espacio y el tiempo y por lo tanto podemos hablar de algo que no es fenómeno y a esto Kant lo llama cosa en sí o noumeno.

Se nos da dos significados de Noumenos uno negativo en el que el concepto noumeno no es un objeto de intuición y otro positivo en el que el concepto noumeno significa un objeto que puede ser intuido mediante un tipo especial de intuición no sensible. Kant rechaza el sentido positivo.

El concepto noúmeno es de algo que no es un objeto que pueda ser percibido por los sentidos, que es lo mismo que decir que no es un concepto de objeto alguno en absoluto.

Clasificar los objetos como empíricos y trascendentales ( noumenos y fenómenos) es, por lo tanto malentender la cuestión. Es decir el concepto noumenos es algo que limita lo intuida en el espacio y el tiempo, como aquello que pone límites a lo que puede ser intuido y por lo tanto conocido. La anfibolia de los conceptos de reflexión Aquí Kant trata de criticar a Leibniz y señalar los errores de su filosofía. Kant piensa que Leibniz pasa por alto la importancia de la sensación para el conocimiento, pues para el entendimiento y sensación son necesarios para el conocimiento. Crítica a Leibniz por deducir juicios concernientes a la realidad a partir de conceptos solos, sin apoyarse en la sensación.

Para Leibniz el espacio, entendido como algo extenso, no es real y la sensación no es el camino a la verdad. El conocimiento ha de ser alcanzado mediante la razón, y no mediante la percepción sensible. La percepción sensible da sólo una imagen no clara y no fiable de lo que la razón puede ver clara y correctamente. Si uno ha de obtener conocimiento e la verdadera naturaleza tiene que dejar fuera de consideración por tanto la extensión y la sensación. En cambio, para Kant el espacio es empíricamente real.

La intuición es una condición necesaria del conocimiento y, por tanto, juega, un papel independiente. Ignorar la realidad empírica del espacio es ignorar lo que es necesario para el conocimiento. Por materia y forma significa Kant lo posible y lo actualizado. La materia debe tener prioridad lógica: la forma presupone la materia.

Y la materia según Leibniz es la monada. El espacio es una determinación de la relación mutua de las monadas, para Kant por otra parte el espacio es una intuición y la forma de intuición presupone la materia de intuición. La Dialéctica trascendental La ilusión trascendental La dialéctica trascendental, argumenta que está más allá de lo que está dado en el espacio y el tiempo, y con ello el plantear e intentar responder cuestiones metafísicas sean una expresión de la esencia de la razón, son, no obstante, ilegítimas. Las categorías sólo pueden ser aplicadas a lo que es intuido, y una violación de esta regla da por resultado lo que él llama la ilusión trascendental. Pero dado que una ilusión trascendental tiene sus raíces en la esencia de la razón, es inevitable. La actividad del entendimiento consiste en crear por medio de categorías una unidad de lo múltiple que está en el espacio y el tiempo. La actividad de la Razón es sacar conclusiones. Para encontrar las ideas de la razón Kant utiliza tres modos de inferencia: la categórica sonde saca la idea de alma, hipotética saca la idea de mundo y la disyuntiva da la idea de dios.

La inferencia categórica consta de tres juicios categóricos dos premisas y una conclusión.

Un silogismo se compone de juicios y concepto. En él se muestra la validez de los juicios haciéndola depender de la validez de ciertos otros juicios y subsumiendo unos conceptos bajo otros. Entonces la labor de la razón aquí es buscar las condiciones de las condiciones, buscar aquello que condiciona todo lo que es condicionado, es decir, lo incondicionado y absoluto. Este es el principio de la razón pura y este es trascendente.

Entonces Kant sostiene que lo incondicionado existe. Así la razón parece arribar necesariamente a ideas metafísicas: a lo completo, lo incondicionado y lo absoluto. Las tres ideas se constituyen por virtud de las tres formas de inferencia. Es así como del silogismo categórico se forma la idea del sujeto absoluto, es decir el alma. Por virtud de la forma hipotética de inferencia se forma la idea de la unidad absoluta de las condiciones delo que aparece en la experiencia, la idea mundo; y finalmente, por virtud de la forma disyuntiva de inferencia viene la idea de la unidad absoluta de las condiciones de todo lo que puede ser pensado. La disciplina metafísica que tiene por objeto al sujeto pensante es lo que llama Kant psicología racional: La cosmogonía tiene al mundo por objeto y la teología a Dios. Puesto que no hay nada empírico que corresponda a estas ideas, es imposible para el entendimiento formar por sí mismo la menor imagen de los objetos. Las ideas trascendentes sirven sólo como condiciones para hacer inferencias de lo condicionado y lo incondicionado. Pero aun cuando no haya ni pueda haber concepto alguno de una idea como objeto, somos, no obstante llevado, merced a lo que Kant caracteriza como sofisma, a asumir la realidad objetiva de la idea[10] Hay tres tipos de tales inferencias: paralogismos que son inferencias concernientes a la idea de un alma; antinomias que son inferencias concernientes a la idea mundo y el ideal de la razón pura que son las inferencias concernientes ala idea de Dios.

Paralogismo de la Razón Pura Hay dos tipos de paralogismo los lógicos que son los que han tenido un error lógico formal y los trascendentales son silogismo que el error reside en la naturaleza de razón misma y este tipo de errores la razón no los puede evitar Primer paralogismo - Este tiene su base en el de la apercepción trascendental. Toda aplicación de las categorías al sujeto del juicio Yo pienso es, un error trascendental. Y Kant trata de refutar que el yo se diga como sustancia, nos presenta un silogismo en el que el término medio es usado con diferentes sentidos y a este lo llama un sophisma figurae dictionis. Kant concluye por tanto, que no puede haber ningún conocimiento de un sujeto que no pueda ser él mismo predicado. Segundo paralogismo- este versa sobre el yo (alma) como simple y refuta el silogismo expuesto diciendo que la unidad absoluta del sujeto pensante tiene que ser necesariamente presupuesta para que la combinación de varias representaciones pueda formar un pensamiento. Es un error tratar de llegara cualquier conocimiento de este yo pensante o determinarlo de algún modo. La unidad a que aquí se hace referencia es una unidad lógica, formal y pura. Tercer paralogismo- trata de establecer que el hombre qua alma es una persona. Y rebate diciendo que sin estar capacitados para considerar los contenidos de conciencia como perteneciente a una y la misma conciencia no estaríamos capacitados para hablar de conocimiento. Pero esta condición formal, lógica del conocimiento, no tiene nada que ver con la existencia de un alma que sea numéricamente consigo misma. Cuarto paralogismo- este se ocupa de la existencia de los objetos externos. Y Kant dice que los objetos externos no son algo que inferimos, sino algo que observamos directamente y por ende su existencia no puede ser cuestionada.

Sin embargo Kant comprende dos significados de la palabra externo uno empírico es lo que está en el espacio; Es aquello a lo cual son aplicables las categorías y otro significa trascendente que es lo que es independiente de nuestras sensaciones y no guarda relación con ellas. Antinomias de la Razón Pura Primera antinomia- Tesis- El mundo tiene un comienzo en el tiempo y es limitado en el espacio. Antítesis: El mundo no tiene comienzo en el tiempo y no es limitado en el espacio.

Para argumentar la tesis dice lo siguiente: Por mucho que retrocediéramos en el tiempo, jamás podríamos decir que el mundo ha existido por un tiempo infinito. Puesto que un número infinito de momentos no puede ser nunca completado, es, por tanto, imposible que el mundo haya existido siempre. EL mundo tiene un comienzo en el tiempo. Y como el concepto de magnitud infinitamente extensa en el espacio es, consecuentemente, impensable, lo cual es decir que el mundo es limitado. Para argumentar la antítesis dice lo siguiente: NO hay nada que pueda distinguir o caracterizársete momento particular en el que se presupone que ha comenzado la existencia del mundo. NO puede ser en modo alguno distinguido delos infinitamente muchos otros momentos que no determinan el comienzo del mundo. El mundo, no tiene comienzo en el tiempo: tiene que ser en este respecto infinito. Y el espacio es una forma de intuición, por medio de la cual estamos capacitados para decir que cosas diferentes pueden encontrarse en lugares definidos; pero el espacio mismo no puede encontrarse en ningún lugar. Esto convierte en carente de sentido todo discurso acerca de la relación entre mundo y un espacio vacío que lo rodea. Por tanto, el mundo no puede ser limitado en el espacio. Segunda antinomia. La tesis mantiene que toda sustancia compuesta consta de partes que son indivisibles. En estas partes indivisibles es en lo que consiste el mundo, y fuera de ellas no existe nada más. Y la prueba de Kant es la siguiente: Supóngase que las sustancias compuestas no están constituidas por partes indivisibles.

Si ahora imaginamos las sustancias compuestas resueltas en sus partes, estas partes serían necesariamente simples, porque de otro modo no habría nada en absoluto que pudiera quedar. La antitesis mantiene que ninguna cosa compuesta consta de partes simples, y nada en absoluto puede hallarse que sea simple. Argumento: lo simple nunca puede afirmado por la experiencia, y aun en el supuesto de que algo simple pudiera aparecer a la intuición, no podría concluir uno justificablemente que, en consecuencia, existiría algo simple. De la intuición de los simple no tenemos derecho según Kant a inferir su existencia. Tercera antinomia Tesis: La causalidad que está de acuerdo con las leyes de la naturaleza no es la única forma de causalidad, hemos de suponer otra forma de causalidad que es la libertad.. Es necesario suponer la existencia de una causa que no esté causada por una causa precedente. Una tal causa refleja una espontaneidad absoluta, y a esta espontaneidad la llama Kant libertad trascendental. Antítesis: mantiene que no hay libertad y que todo lo que sucede en el mundo, sucede de acuerdo con las leyes de la naturaleza. Cuarta antinomia Tesis: hay un ser que existe necesariamente como una parte del mundo o como su causa. Existe una primera causa que precede a su efecto y sólo puede ser pensada como existiendo en el tiempo y, por tanto, necesariamente también en el mundo de la experiencia. Antítesis: Un ser absoluto y necesariamente existente no puede ser ni un aparte del mundo ni su causa. Encada una de las cuatro antinomias que anteceden la tesis refleja lo que Kant llama dogmatismo de la razón pura y la antítesis es una expresión del empirismo.

El interés por le dogmatismo, esto es, un interés por afirmar lo incondicionado y la existencia de lo necesario, y por afirmar la libertad es a la par de naturaleza práctica y especulativa. El empirismo tiene la ventaja de poseer siempre un fundamento válido y firme. El conocimiento queda el empirismo está siempre asegurado y comprobado por la experiencia.

En las antinomias la razón está en conflicto consigo misma si éstas no pueden ser resultas El argumento dialéctico de las antinomias se basa en el siguiente argumento: Sí las antinomias versaran sobre la cosa en si, entonces, tuviesen que ser aceptadas. Pero tanto la tesis como la antítesis comportan la presunción de que están tratando de cosas en sí.

La solución reside, por lo tanto, en ver que en las antinomias se supone equivocadamente que lo que no es cosa en si, lo es. Solución de la primera antinomia: El mundo no es finito ni infinito. No es una magnitud infinita. Pero podemos proceder de un punto a otro de modo interminable, que es algo distinto a ser infinito.

Ninguna línea recta es infinitamente larga, pero toda línea recta puede ser prolongada infinitamente.

Solución de la segunda antinomia- un número absoluto no es en absoluto un número, es dice, es un sin sentido decir que ha algo se puede dividir en un número infinito de trozos. Solución de la tercera antinomia: Kant resuelve esta antinomia mostrando que la libertad no es inconsistente con la naturaleza. Solución Cuarta antinomia- la tesis y la antitesis al igual que la tercera antinomia no son inconsistentes entre sí. La antítesis es válida en lo concerniente al mundo empírico pero la tesis no. Y puesto que sólo vale para el mundo empírico sólo de ese mundo podemos afirmar con certidumbre que no puede haber ninguna existencia necesaria. Esto no excluye que existía una condición no empírica y necesaria de la serie incompleta e incompletable de lo empíricamente condicionado. Empero, una tal condición tiene que ser hallada, sí es que puede ser hallada en absoluto, fuera de esta secuencia y no como un eslabón de ella. El Ideal de la razón pura El concepto de Dios La inferencia disyuntiva plantea que P o no P pero no puede ser el caso que ambos se den al mismo tiempo, sin embargo para entender la negación de P tenemos que entender lo que significa P. Entonces piensa Kant que debe haber una idea que es la idea de todos los predicados positivos posibles. Esta idea de la suma total de todos los predicados positivos concebibles no es entendida simplemente como idea, sino, por añadidura, como una cosa existente; pero no como un objeto de experiencia, porque todo lo que hay en la experiencia es finito y limitado, si no como una cosa en sí y esta sirve como la presuposición y base de toda determinación de los objetos de experiencia. Sirve, por lo tanto como un ideal, o como un ideal trascendental. Es real e individual, porque está determinado por todos los predicados positivos que pertenecen a todo lo real; es un ser, y por cierto el ser más alto, puesto que no puede haber nada que sea más real que él. El concepto de un tal ser el concepto de Dios. Sin embargo existe una diferencia entre mantener el concepto de totalidad de todas las propiedad3es positivas es presupuesto por la determinación delos varios objetos empíricos, y proclamar que este ser es real. Los hombres no han hecho esta distinción entre realidad y ficción y se han propuesto demostrar su existencia a través de la razón. Kant tiene que mostrar que estas pruebas son erróneas.

La prueba ontológica de Dios Este argumento esta basado en el concepto de existencia necesaria y Kant dice que nosotros no podemos decir qué hemos de entender por un ser que existe necesariamente, qué es lo que hace imposible la no-existencia de tal ser y que quiere decir que un ser exista necesariamente; porque ni un sujeto ni un predicado pueden tener necesidad, sólo los juicios que resultan cuando ciertos predicados son adscritos a cierto sujeto con necesidad. Kant concluye diciendo que no podemos tener un concepto de un ser tal que la negación de su existencia fuese una contradicción.

El concepto de un ser que tiene todas las propiedades positivas tiene que tener también la propiedad existencia.

Contra este argumento Kant dice que si decimos de una cosa que existe, tuvimos que establecer un tipo de juicio ya sea analítico o sintético y si es analítico entonces es tautológico y aparte la aserción de que una u otra cosa existe no puede analítica entonces es sintético y negar estos juicios no puede envolvernos en una contradicción.. Por añadidura, la existencia no es un predicado real, esto es, un predicado que añade alguna propiedad a un sujeto.

La prueba Cosmológica Kant formula la prueba cosmológica así: Si algo existe, entonces existe también un ser absolutamente necesario. Ahora bien, yo, al menos existo; por lo tanto, existe un ser absolutamente necesario. Según Kant estas pruebas presuponen la prueba ontológica, por que la prueba incluye aserción de que lo que existe necesariamente, posee la más alta forma de realidad y como acaba de mostrar que esta es inválida se sigue con la siguiente. Además hayamos en la prueba el error de que lo que tiene validez solo en la experiencia es aplicado trascendentalmente.

La prueba físico teológica se basa en la regularidad de la naturaleza, que se piensa que es un hecho. Tal regularidad sólo puede ser resultado de una inteligencia que existe fuera de la naturaleza. Concluimos, así, que el curso de la naturaleza, que es tan regular y conforme a propósito, es debido a un ser omnipotente, omnisciente y necesariamente existente. Aún admitiendo que los procesos de la naturaleza proceden conforme a un propósito, ello no nos autoriza, a argumentar a favor de un creador del mundo, sino todo lo más de un arquitecto cósmico.

Con respecto a las cualidades de este ser solo estamos autorizados a decir que es sabio y pudoroso y no podemos dar el salto a la perfección. Este salto presupone la prueba cosmológica y la ontológica. Y puesto que ambas ya están invalidadas ninguna de las tres pruebas de la existencia de dios son válidas. Es imposible por medio de la razón probar la existencia de dios, pero también es, según Kant imposible refutarla. El uso regulativo de las ideas Las ideas de la razón conducen a ilusiones metafísicas; estas como tales no son erróneas es la manera de utilizarlas lo que conduce al error. Las ideas pueden ser utilizadas o bien constitutivamente en donde el resultado es una ilusión metafísica; o bien regulativamente. Si las utilizamos regulativamente estas pueden llegar a ser útiles e indispensables.

El uso constitutivo resulta en la pretensión de que el alma, el mundo como totalidad, y dios existen. La meta del uso regulativo de las ideas es proporcionar mayor unidad posible a nuestro conocimiento y este intento es un principio lógico; es una ley necesaria de la razón, por que sin esta ley no habría razón, y sin razón no habría uso coherente del entendimiento y por lo tanto no habría tampoco un criterio de verdad empírica. La importancia de la idea regulativa reside en que da dirección al conocimiento; pues este procede como si hubiera tales objetos y la meta del conocimiento fuese conocerlos. El progreso del conocimiento es un proceso que nunca termina hacia esta meta, este ideal.

Para tener conocimiento psicológico debemos proceder como si hubiese una sustancia. Este como si es de la posibilidad. No tenemos lógicamente derechos según Kant a negar que haya tales objetos como un alma y dios; tan solo hay que resignarnos a reconocer que todos los intentos de la razón por alcanzar el conocimiento de su existencia están condenados de antemano.

Concebir la idea como regulativa es concebirla como una regla que requiere de nosotros que busquemos siempre una unidad cada vez mayor, y que nunca supongamos que esta unidad ya ha sido alcanzada. En cosmología, de acuerdo con el significado regulativo de la idea, deberíamos siempre tratar de hallar la condición de toda condición. Si suponemos un ser necesariamente existente que ha creado el mundo de acuerdo con un plan definido al usar la idea regulativa significa que la exploración de la naturaleza procede como si todo en la naturaleza tuviera una función definida. Así entendida y usada la idea no da origen a la suposición de la existencia de algo que reside fuera de la experiencia. Su función es organizar mejor y entender lo que reside fuera de la experiencia. Conclusiones

En el intento de Kant de conciliar empiristas y racionalistas, tuvo que crear una nueva teoría acerca de la posibilidad del conocimiento.

Excluyendo la metafísica como ciencia y revolviendo la mente de los filósofos que le prosiguen; creó un nuevo sistema filosófico junto con un método para filosofar. Sin duda sea o no sea válido su teoría del conocimiento, se puede considerar que es uno de los pensadores más fructíferos al respecto del tema. Dejando las dos opciones siguientes: si la metafísica no es posible como ciencia entonces hay que renunciar al estudio de ella ó esta es posible únicamente como ética o estética. Por supuesto que también existe la posibilidad de que no se acepte que la metafísica aun sea posible como ciencia y que no se ha demostrado aun.

Me parece que Kant es uno de los más importantes filósofos de la historia de la humanidad, y que su teoría del conocimiento es insoslayable para cualquiera que pretende hacer un estudió filosófico o psicológico acerca del conocimiento.

Kant enriqueció muchos de los conceptos fundamentales que aún seguimos usando enriqueciendo nuestra concepción del mundo. Sin embargo a pesar de su grandeza como pensador encuentro diversas fallas en su filosofía, empezando por la inmensa cantidad de a prioris que introduce en su teoría, comenzando por el espacio y el tiempo; tan solo por mencionar algunos, yo difícilmente puedo concebir algo en mi mente que no haya sido aprendido de la experiencia y con esto no me postulo a favor del empirismo, pero me parece que todo lo cognoscible y todo lo que habilita el proceso del conocimiento se encuentra, se da y se aprende desde la experiencia.

Tampoco estoy de acuerdo con su concepto de la cosa en si pues me parece que conocemos totalidades, mínimo acerca de los objetos inertes dudo que exista algo que permanezca oculto a la razón humana, pues el hecho de afirmar que existe algo como el noúmeno se presta al alejamiento de la realidad y la esperanza de un mundo en nuestra fantasía, aunque Kant diga que al respecto de este no se puede decir nada, el hombre siempre se ha caracterizado por transgredir todo. Su pietismo, lo lleva a escribir toda la parte de la dialéctica trascendental sin una justificación real de la procedencia de las ideas a priori que argumenta que existen.[1]

Esta refutación no la encuentro con tanto argumento, pues, ya con el paso del tiempo se dirá que nosotros concebimos la realidad de manera ingenua, pues hay que averiguar si existe algo que me pueda afirmar que la cosa X que conocí anteayer es la misma que veo hoy.

Esto es encontrar algo que permanezca, Kant y muchos filósofos dicen que es la sustancia, sin embargo con el uso del microscopio podemos afirmar que lo que seguimos viendo en la cosa son sus propiedades.

Lo que también es cierto es que para que nosotros veamos el cambio necesariamente algo debe de permanecer, lo que digo y refuto es que nosotros diariamente damos por hecho (para permanecer como sujetos sanos y no convertirnos en esquizoides paranoicos) que algo permaneció siendo lo mismo sin antes haber hecho una verificación con pruebas “sustanciales” de que realmente lo es. La resolución a la que yo llego al respecto, es que todos seguimos siendo los mismos en que el cambio es permanente, estamos siempre en continuo cambio.

Está nota al pie se presta para hacer una tesis al respecto y la prueba está en que los filósofos posmodernos como por ejemplo Strausson aún están tratando de establecer qué es exactamente lo que permanece y este no es el tema que estamos tratando, espero que con estas cortas líneas haya dejado mi pensamiento claro para su inteligibilidad. [2] Cfr. p 15. [3]

No estoy de acuerdo con Kant al decir que el espacio y el tiempo son formas a priori de la intuición ( lo cual según Hartnak no es subjetivo, por la estructura interna que hay en todo individuo idéntica); pues el ser es espacio temporal no es que nosotros lo pensemos y concibamos de esa manera.

Lo que quiero decir que nosotros percibimos al ser como espacio temporal precisamente porque este es espacio temporal. El ser es tiempo y espacio independientemente de que lo percibamos así. [4] Encuentro este ejemplo bueno, sin embargo, vago. No podemos representar el espacio sin una imagen acerca de él con propiedades; el espacio que pensamos siempre es situado, aunque tan sólo imaginemos pura profundidad lo tenemos que hacer en cierto tono o color, por lo que decir que podemos concebir “nada” en vez de decir ausencia de entes me parece absurdo. Cfr. p. 28. [5]

Si uno no puede concebir o pensar que exista algo sin tiempo tampoco puede creer en Dios, por supuesto, que no es lo mismo que imaginar. [6] En el sujeto por supuesto. [7] P. 37 [8] P. 38 [9] p.88 [10] Hartnak pone una cita al pie de la pagina 116 citando a Alois Riegl que hace una crítica que considero muy oportuna en la que dice lo siguiente " ...su interés personal por las creaciones de la metafísica llevó a Kant a considerarlas como productos necesarios del entendimiento humano y a vincularlas, en consecuencia, a funciones necesarias y demostrables del pensamiento."
Fuente: ídem. p.p. 355-371.
MESOGRAFÍA

1 comentario:

jonyoax dijo...

woow extraordinaria antologia me ayudo a entender un poco mas hacerca de mi tema a exponer gracias.